Sesión dedicada a la introducción de la Parte II del temario "El arte griego", aclaración de dudas del Tema 3 "El nacimiento del arte griego" y corrección de la práctica opcional propuesta en la tutoría anterior. Además hemos abordado la explicación de la rúbrica (baremo) del comentario de imágenes de la PEC para aclarar al alumnado lo que debe contener cada ejercicio. Por último, hemos facilitado un glosario de mitología para facilitar los posibles temas de los programas iconográficos de escultura griega y otro glosario dedicado a las tipologías de cerámica griega.
Se aborda una síntesis de las principales características de la Arquitectura Griega, para pasar a aplicarlas a algunas manifestaciones artísticas más importantes de la Época Arcaica y de Transición al Clasicismo.
Tercera sesión de la asignatura en la que hemos clarificado los aspectos generales del Tema 2: "El Arte del Mundo Minoico". También hemos realizado una introducción a la realización de la PEC, concretamente al primer ejercicio de comentario de texto.
Se aborda una síntesis de las principales características del Arte Micénico, para pasar a aplicarlas a algunas manifestaciones artísticas más importantes.
Tutoría dedicada al Tema 1 "El Arte del Mundo Minoico". En la sesión clarificamos la evolución y tipología de los palacios, la arquitectura religiosa y funeraria, los frescos, cerámica y artes suntuarias de la civilización prehelénica.
Se aborda una síntesis de las principales características del Arte Minoico, para pasar a aplicarlas a algunas manifestaciones más importantes de su arquitectura, escultura y pintura.
Se explican los aspectos fundamentales de la Guía del Curso. Hay problemas de sonido en esta primera parte de la grabación, pero el texto sirve como elemento explicativo. También se puede visualizar la grabación del Curso pasado, que por lo que respecta a esta primera parte es muy similar.
Se explican los aspectos fundamentales del modelo de examen de este Curso y de la PEC (Prueba de Evaluación Continua). Ambos documentos se encuentran también en el Curso Virtual.
En esta última sesión sobre la arquitectura romana hablaremos sobre las termas, los edificios para espectáculos como el circo, teatro, y anfiteatro, así como de los monumentos conmemorativos y la vivienda romana.
Se exponen las principales características de la Arquitectura Civil Romana, centrándonos en aquellas tipologías de su arquitectura civil: obras de ingeniería (calzadas, puentes y acueductos); la ciudad y sus principales edificaciones civiles (foro, basílica, mercado), viendo éstas a través de sus principales ejemplos o manifestaciones.
Se exponen las principales características de la Arquitectura Romana, centrándonos principalmente en aquellas tipologías de su arquitectura religiosa, y viendo éstas a través de sus principales manifestaciones.