Presentación de la asignatura Lógica I del Grado de Filosofía. En esta sesión introductoria se realiza un repaso de las características del curso de acuerdo a la guía de estudios y se presentan las principales herramientas que se van a usar a lo largo de la asignatura.
Tema 3 (II): repaso estructura fórmula (ejercicio de colocar paréntesis) y resolución de una tabla de verdad. Se adjuntas ejercicios resueltos del documento de tablas de verdad de la semana pasada.
Explicación del método de los árboles semánticos (Tableaux) con apuntes que se proporcionan en este vídeo.
Tema 3: Tablas de verdad. Explicación de la estructura de una fórmula, método de evaluación semántica, verdad de los operadores y dos tablas de verdad resueltas.
Tema 2 (II): aclaración entre "formalizar" e "interpretar" fórmulas y/o argumentos, formas de expresar la implicación y ejemplos concretos de ejercicios, a raíz de las dudas de los estudiantes presentes.
Tema 2(II): formalización del lenguaje natural, explicación de operadores (negación, conjunción, disyunción, implicación y coimplicación) y la verdad en los operadores (tablas).
Tema 1 (II): algunos ejercicios de argumentos de "Formas Lógicas"
Tema 2 (introduccion): lenguaje de LP (lógica proposicional): variables, conectivas, símbolos auxiliares y reglas de formación. Incluye claves sobre la estructura de una fórmula, el uso de paréntesis y cómo "leer" una fórmula de LP.
TEMA 1 (I): Verdad y Validez. Repaso de nociones básicas: inferencia, argumento, tipos de lenguajes, proposición, fórmula, validez formal, verdad y otras.
Dudas concretas sobre ejercicios de deducción natural. Repaso de estrategias a la hora de realizar la deducción natural y recordatorio de las reglas más empleadas.