En un mundo cada vez más interconectado y vulnerable, la humanidad se enfrenta a una de sus mayores amenazas: las pandemias. ¿Estamos preparadas para afrontarlas? ¿Qué hemos aprendido realmente de ellas?
Este libro nos sumerge en una reflexión profunda sobre cómo nuestra relación con la naturaleza, el cambio climático y la degradación ambiental están acelerando el riesgo de nuevas pandemias. La COVID-19 ha sido solo el principio. La alteración de los ecosistemas, la manipulación de especies y la pérdida de biodiversidad han creado un caldo de cultivo perfecto para la propagación de enfermedades zoonóticas.
A través de un análisis riguroso y accesible, el autor nos invita a repensar nuestro papel en el equilibrio ecológico del planeta. La historia nos enseña a aceptar las pandemias, la medicina nos ayuda a mitigarlas, pero solo la ecología y la evolución nos permitirán prevenirlas. Sabemos lo que debemos hacer para coexistir con el resto de las especies, pero ha llegado el momento de tomarnos en serio ese conocimiento.
Con esta lectura imprescindible, Fernando Valladares nos ayuda a comprender los desafíos sanitarios y ambientales del presente y del futuro.
Conferencia de cinco charlas a cargo de Carlos Fresneda, Heike Freire, Manuel Vílchez, Domingo Jiménez Beltrán y Antero J. Cañada. La conferencia está enmarcada en el seminario "Eco Héroes. El otro mundo posible", organizado por el Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén y la Fundación Huerta de San Antonio, y cuenta con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda.
Conferencia impartida por el naturalista y escritor Joaquín Araújo, enmarcada en el seminario "Eco Héroes. El otro mundo posible". La pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de un cambio profundo en nuestra relación con la naturaleza. Si queremos vivir en un planeta saludable y sostenible, ante el reto de la crisis climática, deberemos repensarlo todo. De la movilidad en las ciudades al cultivo de alimentos, pasando por fuentes de energía, el consumo o la educación.
El seminario ha sido organizado por el Centro Asociado de la UNED de la provincia de Jaén y la Fundación Huerta de San Antonio, y cuenta con la colaboración de Diputación Provincial de Jaén y el Ayuntamiento de Úbeda.