El análisis de riesgos, tan arraigado en el mundo de las aseguradoras, es un proceso vital para cualquier persona, permitiéndole conocer su nivel de vulnerabilidad ante situaciones como incidentes meteorológicos, incendios, viajes o conductas antisociales, entre otros.
Para una PYME, supone una gestión de información, que le permite realizar una toma de decisiones estratégica ante situaciones que van a afectar a su funcionamiento, su mercado y su proyección en cualquier plazo.
La formación va dirigida a personas con interés en saber realizar sus propios análisis de riesgo básicos, tanto a nivel particular como de PYMES. Dotándose de un conocimiento y una herramienta básica, que les permita conocer los riesgos, analizar su situación particular, la de su empresa o la de su familia, e implantar medidas mitigadoras que les permitan disminuir su vulnerabilidad ante estas situaciones, tanto en la previsión como en la prevención. Veremos para ello diversas herramientas para valorar situaciones presentes y futuras, así como procedimientos que pueden ser aplicados para evitar o mitigar estas situaciones.
La denominada "Sociedad del Riesgo", según expresión de Ulrich Beck, ha sufrido en los últimos años diferentes eventos de alto impacto, como la pandemia de Covid-19, la erupción de volcanes o movimientos sísmicos. Esta situación ha llevado a distintas organizaciones a formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por su parte, el Gobierno de España ha profundizado en el tema, creando la Agenda 2030. Todos estos esfuerzos persiguen aumentar las capacidades de autoprotección, así como conductas seguras que empoderen a las personas y las conviertan en protagonistas como agentes proactivos.
Esta formación persigue dotar a los asistentes de herramientas y procedimientos proactivos que les permitan mejorar su autoprotección y resiliencia, analizando riesgos y estableciendo medidas mitigadoras de los mismos.