En estas jornadas se nos explicara en que consiste la formación básica Institucional a las personas solicitantes de voluntariado y se nos hablara del empoderamiento, la adquisición de poder e independencia por parte de un grupo social desfavorecido para mejorar su situación, especialmente se pretende infundir este empowerment, ‘otorgamiento de poderes’, a mujeres en situación de dificultad social.
La intervención socioeducativa es clave en los procesos de socialización dentro de los Centros Penitenciarios. El personal de estos centros conoce las herramientas prácticas tanto sociales como educativas para lograr la plena inclusión de los internos. La especialización de las tareas dentro de este ámbito garantiza una reinserción completa ayudada en muchos casos por ONG´s que intervienen de forma directa con la población reclusa.
Este curso pretende mostrar estas herramientas y permitir el aumento del conocimiento desde las distintas miradas para provocar la reflexión y la investigación académica, mostrando los programas de formación y las actividades socioeducativas que se desarrollan por los profesionales en el ámbito penitenciario.
El voluntariado es una actividad en la que las personas ofrecen su tiempo y habilidades de manera altruista para ayudar a otros, a comunidades o a causas sociales, sin esperar compensación económica a cambio, pero siempre los voluntarios, nos llevamos para nosotros el orgullo de ver sonrisas en los demás, de conseguir un cambio social, un mundo mejor.