El Certamen Internacional de Tunas Ciudad de Ponferrada organizado por la Tuna de la UNED de Ponferrada llega a su segunda edición
El artista afincado en el Bierzo , Asier Ver, será el encargado de protagonizar el desarrollo de la obra mural en directo, donde en apenas 4 horas pretende dar luz a su obra artística que será divulgada en directo internacionalmente en las plataformas on line de la UNED y podrá ser seguida por los espectadores que quieran acercarse hasta El Centro Asociado. El autor manifiesta que “…no hago graffiti, no escribo mi nombre, no hago muralismo, no hago decoración mural, rótulos ni soy pintor, no hago Street art, post graffiti o neo-graffiti, no hago exposiciones, arte urbano, no hago arte porque no soy un artista, yo simplemente pinto…” Nos escribe parte de su biografía en una carta abierta que relata; “Donostiarra de nacimiento, aprendí a aprender en las calles de Madrid. A los 8 años les dijeron a mis padres que tenía problemas con el espacio, me daban un folio y no era capaz de dibujar en toda la superficie, solamente utilizaba una esquina pequeña de todo el lienzo…años mas tarde me di cuenta de que a mi alrededor había gente a la que los folios se les quedaban pequeños y usaban las paredes como soporte para expresarse, empezó el contacto con el graffiti. Al principio me fijaba en las obras de otros escritores de mi barrio, de “los mayores”, utilizaba los márgenes de los libros del colegio para hacer mis pruebas, los cuadernos tenían mas bocetos que apuntes y ejercicios…y a los 18 conseguí mi primer bote de spray.Desde ese día hasta hoy no he dejado de estar obsesionado por “esto” que unos llaman arte y otros vandalismo. He viajado por Europa pintando tanto ilegal como legalmente, participando en exposiciones y exhibiciones. Me han concedido varios premios entre los que cabe destacar el Premio jóvenes creadores de la comunidad de Madrid en la modalidad de graffiti en el año 2008. Mi formación académica “aprovechable” fue breve pero intensa, el graffiti seguía enganchándome pero quería algo mas,tal vez que mis piezas tomasen vida y se moviesen,asi que a los 20 años me puse a trabajar de mensajero para pagarme los estudios de ilustración y cómic en la ESDIP (Escuela Superior de Dibujo) de Madrid. Muchos años después hice la diplomatura en Diseño Digital en el IED (Instituto Europeo di Design) de Madrid. Al estar siempre en contacto con el mundo del graffiti, el rap etc… me fue fácil empezar a hacer videoclips para artistas de rap, habiendo trabajado a día de hoy con varios de los mas importantes a nivel nacional, trabajos estos que compaginaba con mi trabajo a jornada completa en un estudio de diseño en la capital y con trabajos como freelance para varias productoras y agencias de publicidad. En el año 2014 mi vida da un giro inesperado y me traslado a vivir a Ponferrada, donde resido actualmente y donde sigo ganándome la vida con mis dos pasiones, el spray y el diseño.”
CA Ponferrada - Presentación del cartel del II CERTAMEN INTERNACIONAL TUNAS CIUDAD DE PONFERRADA
El Certamen de Tunas, se desarrollará en distintos puntos de la ciudad, pero ofrece en el Bergidum el acto central, donde se podrá constatar la calidad musical y escénica de las agrupaciones participantes.
En esta sesión Elías Rovira Gil hablará de los Juegos Florales, tradición literaria que tenía lugar en el Teatro Circo de Albacete. Esta se remonta a finales del siglo XIX, recuperada en el siglo XXI por la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete.
Elías Rovira contará anécdotas y datos interesantes sobre la tradición de los Juegos Florales en el Teatro Circo de Albacete, deteniéndose en algunos aspectos que les confieren a estos un especial sabor y originalidad como el haiku, la danza tao y las obras de teatro. Asimismo, se leerán y comentarán las obras ganadoras.
Los Juegos Florales de Albacete cuentan con el apoyo de Cultural Albacete, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Albacete. Estos consisten en un concurso internacional de haiku, incorporando la poesía en 2024. Para la entrega de premios se realiza una gala literaria en el Teatro Circo de Albacete y se celebran con música, teatro, danza tao, fotografía, vídeo, poesía y haiku. Estas artes se unen para celebrar la primavera y realzar la belleza de este edificio histórico, que es eje imprescindible de la vida cultural de la ciudad. El premio para la obra ganadora consiste en una flor natural, un diploma y una obra de arte realizada por el pintor albaceteño José Cortijo. Este espectáculo para todos los públicos tiene entrada libre y gratuita.
El Teatro Circo es un espacio escénico de Albacete, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. Inaugurado en el siglo XIX es el Teatro Circo con la doble funcionalidad de teatro y circo más antiguo del mundo. En noviembre de 2023 obtuvo el primer sello de "Teatro Histórico de España" que certifica AMIThE
El haiku es un breve poema de origen japonés basado en las sensaciones y con unas pocas normas básicas para su escritura. Podríamos decir que el haiku es poesía contemplativa. Su popularidad es cada vez mayor en todo el mundo, especialmente entre los lectores en lengua castellana. En España hay una asociación de haiku con sede en Albacete, esta es la AGHA, organizadora de los Juegos Florales Albacete Siglo XXI.