UNED Málaga organiza este próximo día 23 de abril a las 18 horas, dentro de las acciones de su Centro de Orientación y Empleo (COIE) la tercera edición "Diálogos de Empleo UNED Málaga", destinadas a abordar las salidas profesionales del Grado en Pedagogía. La asistencia a esta actividad es gratuita y presencial, aunque también será retransmitido online.
Tendrá lugar en el Salón de Actos de UNED Málaga, sito en calle Sherlock Holmes, nº 4 (junto a Hipercor, autobús nº 4). Esta edición de los Diálogos de Empleo UNED Málaga está dirigida al alumnado del centro que cursa el Grado en Pedagogía, así como personas egresadas e interesadas en la Formación y la Orientación.
Con el objetivo de fomentar y mejorar la empleabilidad de los estudiantes y titulados universitarios de Pedagogía, este Diálogo sobre Empleo pretende dar respuesta a cuestiones como: ¿Qué competencias actuales deben desarrollarse en el ámbito de la Pedagogía para mejorar la empleabilidad? ¿Cómo podemos organizar la búsqueda de empleo en Pedagogía? ¿Qué recursos de formación para el empleo resultan interesantes para mejorar el perfil profesional de las personas que estudian Pedagogía? ¿Qué se necesita para conseguir el objetivo profesional de trabajar como formador/a u orientador/a? ¿Qué acciones existen en el ámbito público y privado para mejorar el acceso a la profesión de formador/a u orientador/a?
En este Diálogo contaremos con la presencia e intervención de María José Alcalá del Olmo Fernández, Pedagoga, Profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga y Profesora Tutora de UNED Málaga.
Con esta iniciativa, el COIE de UNED Málaga reafirma su compromiso con la empleabilidad de su estudiantado, ofreciendo orientación y formación adaptada a sus necesidades en el actual mercado laboral.
El presente curso pretende conseguir que la persona desarrolle su máximo potencial en las áreas de la Comunicación para implementar e integrar en su vida personal y profesional.
Esta formación va dirigida a educadores/as, maestros/as, orientadores y todos los profesionales de la Educación El objetivo, es acercar la Disciplina Positiva al Centro Escolar, dotando a los/as profesionales de estrategias de enseñanza basadas en las relaciones horizontales, la conexión con los alumnos/as y el respeto mutuo.
En el ámbito educativo, las crisis pueden ocurrir en cualquier momento. Ya sea una emergencia natural, un conflicto interpersonal o una situación inesperada, es crucial que el educador esté preparado para enfrentar y manejar estas situaciones de manera efectiva. En este curso, exploraremos estrategias clave para abordar situaciones de crisis en el ámbito educativo y mantener la calma y el enfoque durante tiempos difíciles.
Abordamos esta temática desde la Disciplina Positiva, ya que entrelaza la enseñanza de habilidades socioemocionales y el desarrollo del carácter en el tejido de todos y cada uno de los días de escuela. Además de las lecciones específicas, los adultos demuestran las habilidades que están enseñando y las integran dentro del sistema disciplinario que utiliza la escuela. Los adultos usan también estas habilidades a medida que trabajan juntos como colegas (en las Comunidades Pedagógicas Profesionales, reuniones de trabajo y en el trabajo cooperativo). El resultado es un enfoque general en toda la escuela para una disciplina eficaz y una escuela que cultiva de manera sistemática e intencional una cultura y un ambiente escolar positivo y pacífico. Las prácticas que se implementan a través de la Disciplina Positiva son el fundamento para la justicia social y la equidad en nuestras comunidades pedagógicas y en las instituciones escolares. La Disciplina Positiva también es una práctica reparadora enfocada en la construcción de habilidades para reparar errores y sanar relaciones. Cuando se pone en práctica tal como está diseñada, la Disciplina Positiva es preventiva: a medida que las personas en la comunidad desarrollan más habilidades para autocontrolarse y solucionar problemas, se reducirán los problemas disciplinarios.
Esta propuesta está orientada a profesores de primaria que buscan habilidades de enseñanza a largo plazo y que alentarán a sus alumnos a pensar por sí mismos, ser más responsables y sentir más respeto por ellos mismos, conseguirán distintas habilidades para resolver problemas cotidianos. Partimos de lo que hacemos, de nuestra propia vivencia y experiencia para llegar a profundizar en nuevas estrategias educativas basadas en el respeto mutuo y la capacitación de habilidades socioemocionales.