La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.
Este curso está centrado en la Mediación Escolar, Mediación Intercultural y Mediación Sanitaria. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y león de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar el Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y el Curso Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación.
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar todo el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc.).
Este curso está centrado en la Mediación Civil y Mercantil. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.
Este curso está centrado en las AplIcaciones Prácticas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos del CICLO DE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN , permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar el Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y el Curso Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación.
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.
El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
El ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25 consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.
El curso de INICIACIÓN A LA MEDIACIÓN. TEORÍA Y PRÁCTICA, proporciona la base teórica y práctica necesaria para aquellos que quieran acceder a los posteriores cursos que serán impartidos en los diferentes ámbitos de la mediación, por lo que se recomienda a los/as estudiantes interesados/as en la realización del ciclo la realización de este curso inicial.
El proceso de mediación es ágil y flexible, lo que exige del mediador soltura y habilidad en el manejo del proceso y de las técnicas adecuadas en cada momento. Para ello, este curso comprende la formación teórica, que incluye el marco jurídico de la mediación, el proceso y las técnicas de comunicación, de gestión de emociones, de negociación y de resolución de conflictos, así como una formación práctica que se realizará a través de ejercicios, videos y simulaciones de casos, en los que se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora de una manera eficaz y profesional.
La Ley 5/2012 de mediación en el ámbito civil y mercantil, abre la oportunidad de ejercer como mediadores a aquellos/as profesionales que estén en posición de título oficial universitario, o de formación profesional superior, siempre que cuenten con la formación específica en mediación necesaria para ejercer esta actividad. El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos, con una duración mínima de 100 horas de docencia efectiva siendo, al menos un 35 por ciento de las mismas, de carácter práctico.
El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
En este módulo se desarrollará la actividad adecuada para conocer el proceso de mediación y su aplicación en conflictos en los que intervienen menores, familias y profesionales del ámbito educativo. Este curso es especialmente útil para aprender a resolver este tipo de conflictos de una manera eficaz y pacífica, generando un buen clima de convivencia en el que educar y potenciando las habilidades personales y sociales del alumnado.
Está especialmente dirigido a estudiantes del ámbito social (psicólogos, trabajadores sociales, educadores...) y a aquellos profesionales que trabajan con menores y familias, que quieran conocer de forma global y completa el proceso de mediación y su aplicación en los distintos conflictos que surgen en el día a día.
Además de la gestión del conflicto a través del procedimiento de mediación, se incorpora en este módulo el estudio teórico y práctico de distintas prácticas restaurativas de probada eficacia en el ámbito educativo.
El curso proporciona la formación teórica indispensable para el ejercicio de una buena mediación, y se realizarán ejercicios y simulaciones que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos y desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para una mediación de calidad.
El presente curso, forma parte del programa de formación en el Ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.
Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.
La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.
AVISOS IMPORTANTES:
Se recomienda al alumnado consultar la documentación disponible en la sección de documentos del curso en "Mi espacio" para familiarizarse con los requisitos técnicos y formas de conexión para el seguimiento en líneaEs imprescindible indicar y actualizar la dirección de correo electrónico desde la que se hará el seguimiento de la actividadLos datos personales (nombre, apellidos y DNI) que aparezcan en la ficha de matrícula son los que se usarán en el certificado de aprovechamiento del curso