En lugo existen multitude de asociacións culturais que son elementos de participación e expresión que facilitan a integración dos cidadáns na sociedade, e que teñen como fins primordiales todas aquelas actividades que potencian e fomentan a cultura galega en todos os seus aspectos ou expresións. Para poñer en valor o traballo que levan a cabo as asociacións que forman parte do proxecto Lugo Cultura Dixital, o equipo entrevistou a Manuel Muñiz, vicepresidente da "Asociación Terras de Lugo" e presidente da "Asociación Amigos do Patrimonio de Castroverde". Na entrevista fálanos de como xurde a idea de crear a Asociación Terras de Lugo, con que obxectivos se constitúe e dun dos seus proxectos máis destacado e ambicioso: a Ruta dás Feiras. Ademais, Muñiz descóbrenos outras actividades desenvolvidas polas asociacións que forman parte de Terras de Lugo, como os roteiros e visitas culturais levadas a cabo pola Asociación Amigos do Patrimonio de Castroverde.
9ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - La Edad Media: 1) Introducción: El legado y reformulación del Agustinismo Político; las Monarquias Medievales; la Iglesia como heredera simbólica del Imperio; Alianza Papado-Imperio 2) Los Cambios en los siglos centrales medievales: Crecimiento economómico y Desarrollo de las Ciudades; las Universidades y su papel (escolastica, cultura clásica y derecho romano); El Reforzacimiento de las monarquías tardo-medievales y la evolución hacia el Estado; Reforma Gregoriana y el reforzamiento del Poder Papal; 4) Conflicto entre Papado e Imperio: la cuestión de la supremacía del papado o Imperio; la "Querella de las Investiduras" y el conflicto entre Güelfos y Gibelinos.
En los últimos meses del año 1919, un grupo de profesores e intelectuales segovianos determinaron reunirse periódicamente a fin de cambiar impresiones sobre asuntos relacionados con el Arte, la Historia y la Poesía y debatir sobre nuevos descubrimientos. La culminó con la creación, el 21 de noviembre de aquel año, de un Centro de Estudios que nació para la historia local con la denominación de Universidad Popular Segoviana.
El propósito de los fundadores, universitarios en su mayoría, era difundir la enseñanza por medio de clases y conferencias de divulgación. Fueron los primeros profesores, entre otros, don José Rodao, escritor y profesor de la Escuela Normal; don Segundo Gila, médico; don Antonio Machado, poeta y catedrático del Instituto; don Agustín Moreno Rodríguez, médico y catedrático de Instituto; don Javier Cabello Dodero, arquitecto; don Andrés León Maroto, Catedrático de Instituto; don José Tudela de la Orden, archivero-bibliotecario y don Mariano Quintanilla, abogado y licenciado en Filosofía y Letras, a los que se iría uniendo una pléyade de intelectuales y profesores segovianos o residentes en la ciudad en aquel momento: Blas Zambrano, Antonio Ballesteros, Rubén Landa, Julián Mª Otero, Juan de Contreras (Marqués de Lozoya), Celso Arévalo Carretero, Alfredo Marqueríe Mompín…
En 1955 fue acordada la transformación de la Universidad Popular en Academia de Historia y Arte de San Quirce, siendo aprobados los Estatutos por el Ministerio de la Gobernación, según Orden del día 4 de Abril de 1957 y finalizado el proceso en septiembre de 1960. En el mes de Noviembre de 1996 el Instituto de España resolvió favorablemente la admisión de la Academia de Historia y Arte de San Quirce como Academia Asociada al Instituto de España y en el mes de Junio de 1997 S.M. el Rey le concedió el título de Real.
CA Segovia - CONGRESO INTERNACIONAL. Educación, Cultura y Sociedad