Sergio de la Puente, pianista y uno de los referentes en el mundo de la composición para cine en España, imparte este Taller de Composición Musical en el contexto del IV Úbeda SoundTrack Festival que se celebra en la ciudad de Úbeda del 15 al 22 de junio de 2019.
Carlos Rafael Rivera, compositor de "Godless" (Netflix), actual premio EMMY y director de MADE Contemporary Music Program en Frost School of Music en la Universidad de Miami, imparte esta Master Class en el contexto de la Gala de entrega de los XIII Jerry Goldsmith Awards (2018)
La autora, partiendo de explicar la naturaleza de su trabajo, hará una reflexión sobre el compositor/creador ante la sociedad actual, y la necesidad de comprender el mundo en el que está inmerso en busca permanente de coherencia, orden y principios éticos, siempre presentes en la curiosidad intelectual.
"Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi, obra escrita en los primeros años de la década de 1720, representan una importante innovación en la música barroca por su intento de expresar musicalmente elementos descriptivos de la naturaleza y de la vida cotidiana, constituyendo un hito en la historia de la denominada “música programática”, es decir, un tipo de música eminentemente descriptiva, hasta el punto en que fueron escritos originalmente para violín, orquesta y “declamador”, aunque muy raras veces los sonetos adscritos a cada concierto, que según algunos autores creó el propio Vivaldi, se escuchan en las salas de conciertos.
En estos conciertos, todos ellos para violín y orquesta, representando cada uno una estación del año, Vivaldi incorpora ingeniosamente elementos sonoros que evocan la atmósfera, los paisajes y las actividades asociadas con cada estación. La audacia de Vivaldi radica en la introducción de un enfoque narrativo en la música, rompiendo con la convención de la época.
Asimismo, “Las Cuatro Estaciones” de Vivaldi implican una nueva organización de la orquesta: Violín solista, cuarteto de cuerda (primer y segundo violín, viola y violonchelo) y bajo continuo (clave u órgano).
El análisis de esta singular obra de Antonio Vivaldi, nos permitirá apreciar este tipo de la música programática -de enorme importancia en la posterior evolución musical, como veremos-, capaz de mejorar su “entendimiento” otorgándonos el código que descifra las ideas y la magia que las traduce, como clave de dicho entendimiento.