Código 2096. El objetivo del curso es la promoción y difusión de la cultura de Defensa, la cual es uno de los aspectos básicos de la Defensa de España. La cultura de Defensa busca la información del ciudadano sobre la defensa, uno de los servicios públicos que el Estado presta, y su identificación con las Fuerzas Armadas.
El objetivo específico será analizar las misiones permanentes que realizan nuestras Fuerzas Armadas en territorio nacional, para transmitir a la audiencia, que las Fuerzas Armadas españolas contribuyen eficazmente a la seguridad y defensa de España y de los españoles llevando a cabo permanentemente las tareas de vigilancia y defensa del territorio nacional las 24 horas del día los 365 días del año. Esta es una de las mayores contribuciones de las FAS a la Seguridad Nacional en tiempo de paz, y elemento básico de la disuasión, pilares sobre los que se asienta nuestra sociedad de derecho para su desarrollo.
Existe un amplio consenso en que nos encontramos en una nueva era geopolítica, donde acontecimientos como el conflicto de Ucrania, el cambio climático, la creciente influencia de China, el auge de las tecnologías disruptivas o la pandemia de COVID‑19 han tenido un efecto transformador en la política y la economía mundiales. Estas circunstancias han impactado significativamente en la seguridad nacional de España, en general, y de Canarias en particular. De hecho, debido a su ubicación geográfica, el archipiélago canario enfrenta desafíos únicos, pero también ofrece oportunidades singulares para su gestión. Teniendo en cuenta lo anterior, este curso de verano aborda de manera multidisciplinar, los diversos riesgos y amenazas que afectan a Canarias y la manera en que el sistema de seguridad nacional español trata de proteger la libertad, los derechos y bienestar de sus ciudadanos. Para ello, las diferentes ponencias y las dos mesas redondas ofrecen una combinación de reflexiones teóricas y académicas sobre el contexto global y algunos problemas concretos derivados, por ejemplo, de la inmigración, el terrorismo o la ciberdelincuencia, con propuestas más prácticas sobre los retos institucionales para el abordaje de los mismos.