Analizaremos cada uno de los delitos contra la libertad sexual que nuestro Código Penal recoge, con una visión estrictamente legal de lo recogido en el citado código.
Este curso es el segundo y último de los dos que conforman el Ciclo Los delitos sexuales: perspectivas actuales y de futuro. Ambos cursos tienen programas formativos completos, por lo que se pueden realizar de forma independiente.
Los delitos sexuales contra menores han sido, sin duda, uno de los ámbitos más volubles a las reformas penales. Hasta en 5 ocasiones han sido reformados desde la promulgación del vigente Código penal; la última de ellas, este mismo año 2021, con ocasión de la promulgación de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Tantos vaivenes legislativos, sumados a otros tantos vaivenes jurisprudenciales hacen necesaria una reflexión rigurosa y minuciosa de tan sensible ámbito penal.
Criminólogos, las FCSE, abogados, educadores, trabajadores sociales, psicólogos forenses y los responsables políticos, es interesante que conozcan los elementos básicos de la investigación criminal para determinar los tipos de delitos cometido contra las mujeres según el Código Penal Español, las circunstancias que rodean el mismo, el escenario, el modus operandi, la motivación, el autor, las armas utilizadas, el mapa mental geográfico, la inspección técnica ocular, la identificación, recogida y transporte de indicios probatorios, los testimonios que pueden aportar los testigos del hecho, etc., así como los derechos que le asisten a la víctima y el acompañamiento y tratamiento de la misma, con el objetivo de activar medidas de prevención en la lucha contra la violencia de género