NOCIONES JURÍDICAS BÁSICAS. Los juristas y el Derecho. Tema 2 El Derecho nace como consecuencia de un acto de potestad o de autoridad de quien tiene poder o prestigio para dictarlo y debe ser obedecido y aplicado. Los Jueces aplican el Derecho en virtud de su potestad de jurisdicción (de iusisdictio: declaración del derecho).
El acto de la aplicación viene precedido por la interpretación del precepto jurídico que consiste no solo en averiguar su sentido y alcance, sino también su adecuación al caso concreto de que se trata .
Puede suceder que el precepto jurídico o la ley no incluya en su redacción el caso a decidir por lo que es necesario que el juez lo integra o extienda acudiendo a otras reglas o principios.
7ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociologia - Roma y el mundo romano (Introducción): 1) El concepto de ciudadania y las formas de integración (peregrini, deditii, latinos y cives romanorum), 2) Las instituciones políticas de Roma: 1) Senado, comicios y concilios de la Plebe; 3) Las magistraturas, 4) La nobilitas senatorial como "oligarquia" (patricios, plebeyos y homo novus), 5) Importancia de Roma: 5.1) Recepción de la cultura helenística: 5.1.3) estoicismo, epicureismo y cinismo y la idea de "cosmopolites" 5.2) El derecho romano: 5.2.1) fuentes y naturaleza de la cultura jurídica romana; 5.2.2) el derecho e integración del imperio; 4.2.3) La transcendencia posterior del derecho romano; 4.3) la concepción universalista del Imperio Romano: 5.3.1) Vocación hegemónica y el concepto de Pax Romana; 5.3.2) la creación de una identidad civica, cultural y política, 5.3.3) Abministración provincias y ciudad-estado base
Uno esbozo sobre Roma en la historia del mundo Debemos comenzar afirmando que hablar de Roma es tratar de narrar 23 siglos que conforman una gran parte de la historia de la humanidad. Para constatarlo solo hace falta echar cuentas. Suele hablarse aproximadamente de 5000 años de historia 3000 a. C. fecha aproximada en que se trata la aparición de la escritura y 2000 de la era cristiana. Lo anterior a la escritura se denomina genéricamente prehistoria por no disponer de datos ciertos de los que podemos referir los hechos acaecidos en ese tiempo. De los cinco milenios de historia Roma como realidad política ocupa casi la mitad dándose su fundación del siglo octavo a. C. Roma como capital del imperio de occidente cae en el año 476 d. C. como consecuencia de la conquista de los pueblos bárbaros. Ello daría un conjunto de 1300 años en los que la historia de Roma sobre todo en las últimas ocho centurias se confunde por absorción con la historia del mundo por entonces conocido. Virgilio declara en su Eneida: recuerda Roma tú regirás a los pueblos tus artes serán generar hábitos de paz a las naciones perdonar a los vencidos y Domar por la fuerza a los soberbios.
La herencia primitiva aparece como sucesión en la jefatura de la familia, patrimonio familiar, ceremonias y cultos (Feb18). El heredero adquiere por acto de adición (Feb18R), y la acción de petición de herencia es universal (hereditatis petitio)
La acción publiciana protege al poseedor de buena fe mientras trascurre el tiempo para adquirir la propiedad por usucapión (Sep16R) (poseedor de mejor derecho frente a otro poseedor de peor derecho)
intención de causar daño (dolo) (Sep18R) o sólo falte la diligencia debida (culpa que se puede manifestar en negligencia, inobservancia, impericia…).
El heredero la adquiere por otro acto único, la adición.(Feb18R)
Caracalla 212 dc concede ciudadanía a todos habitantes libres del Imperio (Feb18R/14/13) .
Especial importancia tuvo el emperador Justiniano en s.VI(Feb18RySep18+R) (años 527-656 d.C.), que encargó recopilar la obra del Corpus iuris, formado por (feb13) el:
-Digesto, magna obra que recoge los iura o escritos, fragmentos de los juristas clásicos(Feb16r/Sep14/13),
- El Código, o compilación de leyes imperiales, y
-las Novelas o nuevas leyes justinianeas, introducido por las
-Instituciones, obra esta de carácter docente para iniciarse en el estudio del Derecho (Feb18)
Son de especial importancia las Instituciones de Gayo (exposiciones destinadas a la enseñanza del Derecho)(Sept16),
Se caracteriza por la diversidad de fuentes y ordenamientos territoriales y locales. (Pluralismo jurídico (Jun/15)
En Occidente la obra de especial importancia en la recepción medieval del derecho romano fue la Lex Romana Visigothorum, o Breviario de Alarico, promulgada por Alarico II (Feb12
En el Código de las Siete Partidas, de Alfonso X el Sabio(Feb17/Feb12)
El Ordenamiento de Alcalá 1384 de Alfonso XI (Feb17R/16), consagra como fuentes supletorias los fueros municipales y las Partidas, reconoce oficialmente la recepción romano-canónica.
derecho romano, es obra de los juristas (prácticos Feb17R)
Frente a las tendencias prácticas de los glosadores y comentaristas (mos italicus), se inicia un movimiento humanista (mos gallicus) en el siglo XVI, como consecuencia del Renacimiento(Feb16)
Debemos comenzar afirmando que hablar de Roma es tratar de narrar 23 siglos que conforman una gran parte de la historia de la humanidad. Para constatarlo solo hace falta echar cuentas. Suele hablarse aproximadamente de 5000 años de historia 3000 a. C. fecha aproximada en que se trata la aparición de la escritura y 2000 de la era cristiana. Lo anterior a la escritura se denomina genéricamente prehistoria por no disponer de datos ciertos de los que podemos referir los hechos acaecidos en ese tiempo. De los cinco milenios de historia Roma como realidad política ocupa casi la mitad dándose su fundación del siglo octavo a. C. Roma como capital del imperio de occidente cae en el año 476 d. C. como consecuencia de la conquista de los pueblos bárbaros. Ello daría un conjunto de 1300 años en los que la historia de Roma sobre todo en las últimas ocho centurias se confunde por absorción con la historia del mundo por entonces conocido. Virgilio declara en su Eneida: recuerda Roma tú regirás a los pueblos tus artes serán generar hábitos de paz a las naciones perdonar a los vencidos y Domar por la fuerza a los soberbios. Pero no termina aquí la historia romana pues en Europa occidental la mayor parte de los reinos se constituyen como entidades nacionales fruto de la desintegración del imperio forman como continuadores de la realidad romana precedente. Bustin prueba de ello recordar como el propio Odoacro