Se trata de la formación del programa religioso a través de la Edad Media, desde las primeras imágenes de la plástica cristiana, pasando por plástica bizantina, el mundo Románico y Gótico, hasta Giotto, a finales de la Edad Media en Italia, que anuncia un nuevo mundo como es la modernidad del Renacimiento.
Se hace una aproximación a la Escultura Románica, al mismo tiempo que un comentario comparativo entre una de las primeras manifestaciones escultóricas como es el dintel de Saint-Genís-des-Fontaines, principios del S. XI, y el Pantocrátor de la iglesia de Santiago de Carrión de los Condes, ya de la segunda mitad del S. XII.
Se trata en síntesis del tratamiento de las imágenes a través de la Edad Media, desde las primeras imágenes de la plástica cristiana, pasando por plástica bizantina, el mundo Románico y Gótico, hasta Giotto, a finales de la Edad Media en Italia, que anuncia un nuevo mundo como es la modernidad del Renacimiento.