María P. Aranda, catedrática de Trabajo Social en la University of Southern California (USC) y directora ejecutiva del Instituto sobre el Envejecimiento Edward R. Roybal de la USC, es una experta reconocida internacionalmente en los campos del trabajo social, la geriatría y la gerontología. Nacida a una milla del campus de Ciencias de la Salud de la USC, Aranda conoce bien el impacto de vivir en una comunidad racial/étnicamente diversa y económicamente empobrecida de Los Ángeles, y el efecto sobre la salud y el bienestar psicológico.
Sus primeras experiencias vitales como estudiante universitaria de primera generación y latina de primera generación nacida en USA han influido en quién es y en las contribuciones académicas que ha hecho a este campo. Tiene una larga experiencia en trabajo social clínico bilingüe/bicultural en comunidades de color de bajos ingresos en el condado de Los Ángeles.
En sus investigaciones analiza los factores raciales/étnicos, socioculturales y demográficos que afectan el funcionamiento físico y el bienestar psicológico en adultos mayores y de mediana edad, y en sus cuidadores familiares, de diversas comunidades raciales y étnicas y niveles socioeconómicos. Y dirige proyectos de intervención con adultos y familias que viven con demencia, depresión, múltiples comorbilidades y otras afecciones que alteran la vida y que ejercen una carga significativa para la salud pública.
En esta sesión con estudiantes de la UNED y público interesado, la Catedrática María P. Aranda analizará los principales retos derivados del envejecimiento en USA, desde una perspectiva centrada en los retos que afronta los trabajadores sociales y otros profesionales del sistema de protección social en USA. Compartirá buenas prácticas, y debatirá con todos los asistentes sobre tendencias emergentes en la atención a las personas mayores en sociedades super diversas.
Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.
A través de este taller, se pretende explicar las ventajas, y no solo los inconvenientes, de envejecer; tanto desde una perspectiva neurocientífica como social. Así, esta información es útil para ofrecer conocimientos y reducir la discriminación por razón de edad en nuestra sociedad.
Un espacio para poder tomar conciencia de las posibilidades que tenemos según envejecemos, entrenarnos en cuidarnos y abrirnos a nuevas oportunidades para participar en la comunidad y fortalecer nuestras redes de apoyo.