5ª tutoria de Historia Contemporánea - Congreso de Viena y el sistema de la restauración absolutista post-napoleónica; Ciclo de las Revoluciones Liberales (1820-1848)
2ª tutoria de Historia ContemporáneaHistoria Contemporánea - Guerra Independencia y Reinado Fernando VII (1ª parte): 1) La Guerra de la Independencia: 1.2) Precedentes: La situación internacional y el Tratado de Fontainbleau1.3) Del Motín de Aranjuez a la Abdicación de Bayona; 1.4) La Monarquía de Jose Bonaparte: 1.4.2) Intento de Reforma; 1.4.3) Problemas para la consolidación de la nueva monarquía: 1.4.2.1) Percepción negativa general entre el pueblo; 1.4.2.2) La autonomía del ejercito imperial y los "desmanes de la guerra"; 1.4.2.3) El contexto bélico;1.4.3) "Afrancesados" vs. "Patriotas": 1.4.3.1) Diversidad interna del bando "Patriota". 1.5) Las Fases de la Guerra: 1.5.1) Primera Fase (1808); 1.5.1.2) El vacio de poder y la aparición de las "Juntas Provinciales"; 1.5.1.3) La creación de la Junta Central Suprema; 1.5.1.4) Apoyo de los ingleses 1.5.2) Segunda Fase (1809-18012) - Intervención directa de Napoleón y la "Grande Armee"; 1.5.2.1) La "Guerra de Guerrillas"; 1.5.3) Tercera Fase (1812-1813/14): 1.5.3.1) La influencia de la Campaña Rusa de Napoleón; 1.5.3.1) Contraofensiva de españoles e Ingleses y la expulsión de los franceses del territorio peninsular (Arapiles, Vitoria y San Marcial) 1.5.3.2) El Tratado de Valançei (1813) y el retorno de Fernando VII (1814). 2) Las Cortes de Cádiz: 1.2) Composición y circunstancias de la Cortes, 1.3) "Liberales" vs "Serviles"; 1.4) La Constitución de 1812 y la labor reformadora de las Cortes.
Comprender la importancia del individuo en los procesos históricos; conocer los períodos en los que discurrió la actividad de los personajes; analizar de forma crítica el devenir de los personajes motivo de estudio, comprender y analizar el uso de la violencia y su impacto en la política global a corto y largo plazo.
CA Segovia - Seminario de Historia Contemporánea: Magnicidios
Comprender la importancia del individuo en los procesos históricos; conocer los períodos en los que discurrió la actividad de los personajes; analizar de forma crítica el devenir de los personajes motivo de estudio, comprender y analizar el uso de la violencia y su impacto en la política global a corto y largo plazo.
CA Segovia - Seminario de Historia Contemporánea: Magnicidios