El acceso a la pornografía se ha vuelto cada vez más fácil para los adolescentes debido a la expansión de internet y las redes sociales. A edades tempranas, el consumo de contenido pornográfico puede influir en la percepción de la sexualidad, las relaciones interpersonales y la construcción de la identidad sexual.
Esta mesa redonda abordará el impacto de la pornografía en la adolescencia desde diversas perspectivas: psicológica, legal, social y de seguridad. Analizaremos los riesgos asociados, el papel de las redes sociales en la difusión de contenido explícito, la relación con la violencia de género y la necesidad de una educación afectivo-sexual basada en la evidencia.
Este curso de Extensión Universitaria tiene como propósito profundizar en los aspectos clave del desarrollo en la adolescencia, proporcionando un marco teórico y práctico que favorezca la comprensión de esta etapa crucial en el ciclo de la vida. Para ello, se implementarán estrategias pedagógicas que fomenten la participación activa del estudiantado, promoviendo el interés, la reflexión crítica y la apropiación del conocimiento a través de actividades y debates.
Los contenidos que se tratarán abarcan la cultura adolescente; la diferencia entre pubertad y adolescencia; los factores endógenos y exógenos propios del periodo; la maduración y los cambios; la vulnerabilidad adolescente; el concepto de crisis; la construcción de la identidad; el desarrollo social; la sexualidad; los duelos; el movimiento generacional; herramientas para padres y profesionales; y la adolescencia en la actualidad.
El curso se desarrollará desde un enfoque integral, combinando aportes de diversas corrientes teóricas, entre ellas la psicoanalítica, psicosocial y biologicista (cambios fisiológicos), con el objetivo de ofrecer una visión multidimensional de los procesos evolutivos de esta etapa.