3ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - John Locke y los Origenes del Liberalismo: 1) Naturaleza Humana en Locke y el Estado de Naturaleza; 2) Estado de Naturaleza y Derechos Individuales; 3) Origenes y funciones del Estado y la Ley ; 5) Teoría de la Propiedad de Locke, 6) Origenes de la Propiedad y la apropiación a través del Trabajo; 7) Limitaciones del Poder del Estado: 7.1) Soberania Popular y Estado de Derecho; 7.2) Teorºia de la División de Poderes
2ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Teoría Política del Absolutismo (2ª parte): 1) Origenes de las Sociedad Politica y el Estado según Hobbes; 2) Propiedad privada y la Libertad del Subdito vs. Propiedad común y Libertad ilimitada; 3) Necesidad de la función Coactiva del Estado la Sociedad Civil; 4) Caracter del Poder Soberano Absoluto; 5) Teoría Contractualista en Hobbes; 6) Distinción entre Derecho Natural y Ley; 7) Poder Soberano, 7.1) Poder del Soberano (ilimitado, perpetuo, indivisible); 7.2) Libertad Absoluta (Soberano) vs. Libertad limitada (Subdito); 7.3) Ley como voluntad del Soberano; 7.4) Estado y Soberano como "Persona Ficticia".
Origenes del Liberalismo Político - John Locke: 1) Introducción: Contexto Histórico y Político del Autor y su obra; 2) Principales temas del 2ª Tratado sobre el Gobierno Civil.
1ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas II (Grado de Ciéncias Políticas ) - Teoría Política del Absolutismo (1ª parte): 1) Contexto Histórico s. XVII, 2) Conflictos en torno a la concepción del poder Absolutista del Estado (Inglaterra, Francia) y necesidad de una teorización de la Soberania Absoluta; 3) Jean Bodin y su contexto; 4) Thomas Hobbas y su teoría política: a) Introducción, b) Naturareza Humana y el Problema del Estado de Naturaleza y la "Guerra de Todos contra todos"; c) Fundamentación del poder del Estado y origenes de la Soicedad y la Moral.
11ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - Pensamiento Político del Renacimiento: 1) Contexto Cultural, Político e Histórico del s. XVI; 2) Pensamiento Utópico (Moro, Campanella y Bacon); 3) Machiavello y el Realismo Político: 3.1) Pragmátismo y Republicanismo: El Principe y el Discurso sobre la Primera Decada de Tito Livio; 3.2) Crítica del Ius Naturalismo; 3.3) Machiavello y la "Razón de Estado", 4) Los Teóricos del Derecho Internacional (De Vitoria y Grocio): 4.1) Iusnaturalismo y Derecho Internacional; 4.2) De Vitoria y el Problema de los "Justos Títulos"; 4.3) Criterio moral minimo del derecho de Grocio, 4.4) Flexibilidad y prágmatismo del Derecho segun Grocio (Razón y Razón Práctica).
10ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - La Edad Media: La Cuestión del Conflicto Papado imperio; Pensamiento politico del bando imperial: 1) Dante y la idea de imperio Universal, 2) Guillermo de Ockham y Marsilio de Padua: 2.1) Limitaciones del Poder temporal; 2,2) diferencias entre el poder temporal y espiritual y sus esferas de acción; 2.3) Naturaleza de la Comunidad politica y la Comunidad Espirtual; 2.4) la teoria conciliarista de Marsilio y la Iglesia como Institución temporal
8ª Tutoria de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciéncias Políticas y Grado de Sociologia) - Agustín de Hipona: 1) La Crisis del Bajo Imperio; 2) Contexto de Agustín dentro de su tiempo, 3) De Civitate Dei: 3.1) La Dos Ciudades y la Doble Ciudadania divina y humana:
Legitimidad del Pober y problema del Mal, 3.2) Filosofia de la Historia Agustiniana; 3.3) Problema de la articulación de la Providencia y la Libertad de actuar ("Libre Albedrio") y la Docrtina de la Predestinación; 4) El legado agustiniano: El Agustinismo Político.