El ferrocarril ha sido y continúa siendo un elemento transformador de la sociedad. Desde su irrupción ha constituido uno de los ejes en los que se ha apoyado el hombre contemporáneo para progresar y los avances tecnológicos han permitido que se mantenga como un referente para el desarrollo.
Este curso propone un acercamiento desde una perspectiva histórica, técnica y actual sobre el ferrocarril con una visión práctica y accesible a todos los interesados en conocer y aprender algo más sobre esta apasionante herramienta del genio humano.
El ferrocarril ha sido y continúa siendo un elemento transformador de la sociedad. Desde su irrupción ha constituido uno de los ejes en los que se ha apoyado el hombre contemporáneo para progresar y los avances tecnológicos han permitido que se mantenga como un referente para el desarrollo.
Este curso propone un acercamiento desde una perspectiva histórica, técnica y actual sobre el ferrocarril con una visión práctica y accesible a todos los interesados en conocer y aprender algo más sobre esta apasionante herramienta del genio humano.
La historia reciente de la comarca del Bierzo (y de Laciana) se halla inexcusablemente asociada a la minería, a la industria vinculada a la actividad extractiva y al ferrocarril que recorría las cuencas del occidente leonés, vertebrándolas en torno a la propia minería y su industria.
La actividad minera ha capitalizado la imagen histórica del Bierzo durante el último siglo. Fue el motor de su expansión y del devenir económico que ha forjado su realidad social actual.
Con el comienzo del siglo XX, y sus antecedentes en la revolución industrial, tecnológica, económica y social llegada a partir de la segunda mitad del siglo XIX a estas comarcas periféricas, llegó la explotación en régimen de monocultivo minero e industrial del Bierzo.
Sus yacimientos, reservas de materias primas y fuentes de energía, imprescindibles para la consolidación de las incipientes empresas industriales del tercio norte peninsular, atrajeron la atención de grupos de los primeros capitalistas y fueron la base de un desarrollo que ha dejado huella indeleble .
El curso suscitará la reflexión de todos estos elementos para componer un discurso histórico que, por primera vez, resulte una visión interpretativa de conjunto del que podemos denominar "corto" siglo XX en el Bierzo
El ferrocarril ha sido y es en la España contemporánea un instrumento esencial para la vertebración y el progreso territorial. Con el paso del tiempo, las coyunturas históricas, los procesos de industrialización, las crisis y los fenómenos demográficos la relación entre ferrocarril y territorio ha ido modificándose de modo que, además del tránsito de personas y mercancías mediante este medio de transporte, han surgido formas nuevas de utilización y entre ellas se encuentra la recuperación de las vías férreas como estrategia de desarrollo territorial.
Este curso trata de dar visibilidad a este fenómeno con casos concretos, además de un enfoque genérico del fenómeno ferroviario y su implicación social, cultural y económica con los territorios.
Lunes 24 de junio. 21:30 horas. Teatro Municipal de La Bañeza
Actividad complementaria al curso, de carácter gratuito. Teatro Municipal de La Bañeza.
Proyección del largometraje documental portugués "Pare, escute, olhe" (2009). Director: Jorge Pelicano. Versión Original con subtítulos en español.
Documental ganador de 7 premios internacionales en los festivales de Lisboa, Seia, Coimbra y Trento.