A través de esta mesa redonda conformada por expertos en diferentes materias, pudimos comprobar la relevancia de las Fábricas de Metales de Riópar así como del Patrimonio Industrial de la provincia de Albacete. Esta actividad surgió como complemento a la exposición "LAS REALES FABRICAS DE RIOPAR" organizada por la UCLM y que se pudo visitar en el Centro Asociado de Albacete del 9 de mayo al 12 de junio de 2023.
El desarrollo de la actividad comenzó con diferentes ponencias introductorias por parte de los expertos:
"Patrimonio industrial de la provincia de Albacete" por Aurora Galán Carretero; "Breve historia de las Fábricas de Riópar" por Marta Vera Prieto; "Categorías de bienes patrimoniales industriales en las Fábricas de Riópar" por Juan Claver Gil y "Valor patrimonial de las máquinas del museo de las Fábricas de Riópar" por Miguel Ángel Sebastián Pérez.
Tras las intervenciones se abrió un turno de debate y de preguntas entre los ponentes, los asistentes y el público online.
El acto fue moderado por Rafael Tomás.
CA Albacete: Tras las huellas de nuestro pasado industrial: Los 250 años de las fabricas de Ripar.
Esta actividad se compone de dos partes: Una exposición y una mesa redonda que tendrán lugar en distintas fechas que se indican a continuación.
Llega a nuestro centro la exposición "LAS REALES FABRICAS DE RIOPAR" organizada por la UCLM y la sociedad de amigos de las reales fábricas de Riópar, que se mantendrá en el hall del Centro Asociado de la UNED en Albacete del 9 de mayo al 12 de junio.
A través de 10 fechas escogidas se recorren los tres siglos de historia de las Fabricas de Riopar, fundadas junto a su colonia obrera en 1773. Activas hasta 1996 y transformadas hoy en el Conjunto Histórico de las Fabricas de metales de Riopar, es uno de los tesoros del patrimonio industrial de España. Una linea de tiempo que nos permite sobrevolar la evolución de esta centenaria industria, destacando los aspectos: minero-metalúrgico, tecnológico, artístico, empresarial, social, antropológico...
Se trata de un hito histórico: la primera producción de zinc y latón industrial en España. Fueron pioneras en las complicadas artes metalúrgicas del zinc y el cobre, iniciando, dentro del contexto europeo de la primera revolución industrial, la producción en serie en productos como el alambre de latón, gracias a un avanzado sistema de ingeniería hidráulica.
Su carácter pionero continua en el siglo XIX con el arranque de la gran industria del zinc, en la década de 1830, importando y adaptando los últimos avances en materia de hornos. en el siglo XX, ya agotada la mina, siguieron produciendo toda clase de artículos, hasta su cierre en 1996.
Su largo recorrido, sus características socio laborales, su carácter pionero en innovaciones organizativas, tecnológicas y de diseño, hacen de las Fabricas de metales de Riopar un elemento excepcional del patrimonio industrial nacional.
La mesa redonda tendrá lugar el 29 de mayo a las 18'30h en el Centro Asociado de UNED Albacete.