Puede parecer que a una zona geográfica tan pequeña, no le hubiera correspondido un papel tan importante en el desarrollo de la fotografía en España, pero La Rioja es una pieza clave en muchas de las historias que conformaron un invento que estaba llamado a cambiar la Humanidad. En este curso que os proponemos entenderéis como La Rioja y su historiografía se colocan en un lugar prioritario en el contexto español.
La fotografía con el móvil redefine la captura de momentos cotidianos. La cámara, siempre a mano, captura momentos, situaciones y detalles que podrían pasar desapercibidos.
La tecnología moderna permite ajustar instantáneas, componer presentaciones con textos, sea cual sea la temática, convirtiéndose en una herramienta más para utilizar en el aula con fines didácticos.
Saber ver a través de la cámara de un teléfono, elegir la luz y el encuadre servirá también en la misma universidad y fuera del aula para actividades administrativas (fotografía de estudiantes para realizar el carnet) o para inmortalizar eventos desarrollados en el Centro como visitas, cursos, seminarios, etc...
Pero el curso va más allá de obtener una imagen, simplemente. Obtener la imagen perfecta requiere desarrollar nuestra capacidad de observación. Definir en nuestra mente con precisión qué es lo que se tiene que fotografiar para poder comunicar conceptos o situaciones concretas, es un ejercicio de resumen, de pre visualizar, de concentración, de discernir claramente qué tiene que ser fotografiado y para qué. En definitiva, poder evitar los "ruidos" de una fotografía, que nos disturban, desconciertan o impiden centrar nuestra atención en aquello que debemos ver, nos enseña, igualmente, a evitar esos mismos "ruidos" a la hora de impartir una clase tutoría, corregir una PEC o dar respuesta a una duda del estudiante.
Este taller forma parte del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2024, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.
¿Qué saber nos ofrecen hoy en día las imágenes? ¿Cuál es su relación con la realidad? Este taller busca promover una reflexión acerca de nuestra relación con las fotografías en la era actual de la saturación de imágenes y, apoyándose en su evolución histórica y en las teorías de algunos pensadores contemporáneos, se desentrañarán algunos de los agentes distorsionadores de imágenes icónicas que nos mostrarán la fina línea entre realidad y ficción en fotografía
Presentamos un curso en el que trataremos de descifrar las claves de la composición en fotografía desde diferentes niveles de análisis. Además de las denominadas reglas de composición en los que incluiremos la luz y el color, trataremos de definir las características compositivas de los diferentes formatos de imagen y nos adentraremos en la comprensión de los procesos experimentados cuando observamos una imagen. Todo el curso estará basado en la visualización de imágenes y el estudio del trabajo de autores.
"Beraiek, geu" emakumeen arteko lankidetzan egindako ikerketa eta sorkuntza artistikoko proiektua da, Rocio Buenok gidatua. Bertan 13 euskal argazkilari garaikide elkarrizketan aritu dira Euskal Herriarekin lotura duten 13 artista bisual historiko eta erreferentek egindako artelanekin.
“Ellas, nosotras - Beraiek, geu” es un proyecto colaborativo de investigación y creación artística creado por Rocío Bueno en el que 13 fotógrafas vascas contemporáneas dialogan de tú a tú con la obra de 13 artistas visuales históricas referentes, relacionadas con el País Vasco.
qué! estudio es un estudio creativo de diseño gráfico y fotografía que tiene el objetivo de dar visibilidad a marcas y proyectos de carácter local. Por otro lado, también se especializan en autopublicación, redes sociales y fotografía y vídeo. Han participado en ferias y mercadillos de diseño editorial en ciudades como Madrid, Albacete, València y Sevilla.
Entre sus publicaciones, destacan los formatos de fanzine y fotolibro, siempre tratando de centrarse en temas sociales y de "barrio". Su proyecto más grande, que presentarán en esta actividad, es Frutas y personas, que nace de la colaboración entre fotógrafo, diseñadora y maquilladora. Su objetivo es promover el consumo de fruta en jóvenes y visibilizar las fruterías de barrio sobre las grandes cadenas de distribución. Para ello se crea una colección de cuatro fotolibros con historias (una para cada fruta), de manera que se hacen más atractivas para el público.
Otros títulos que se presentarán en la actividad son:
Vértigo, un fanzine que hace una reflexión sobre la presión y la angustia de vivir en las grandes ciudades y en cómo afecta a la vida de los transeúntes.“Completo”, un fanzine sobre los códigos de vestimenta de las discotecas, haciendo hincapié en las de Albacete. En él se hace un experimento en el que se acudió a la zona de fiesta con dos estilos de ropa distintos y se anotó a cuántos locales se permitía la entrada y a cuántos no.Entre azulejos, un mini fanzine con un cómic en su interior que reflexiona sobre el acceso a la vivienda con dos palomas como protagonistas. Una vez extendido completamente se convierte en un póster.Estás perdiendo el tiempo, un póster que incluye un estudio con el tiempo que pasan 11 sujetos en el transporte público de Madrid para ir a clase o al trabajoÉchale salsa, un fotolibro con imágenes de cuatro locales de kebab de AlbaceteVarios más
Por otro lado, también se presentará su labor de gestión de redes sociales, creadores de vídeos y fotografías premiadas recientemente.
Los alumnos que acudan presencialmente al Centro, podrán hojear y comprar cualquiera de las publicaciones de qué! estudio