Las habilidades sociales y comunicativas son deficitarias en el alumnado con necesidades educativas especiales por lo que se hace necesaria la intervención para el desarrollo de las mismas que permita la inclusión social exitosa.\r\nLos componentes comunicativo-lingüísticos están presentes en todos los ámbitos del desarrollo siendo esenciales para la interacción social, jugando un papel fundamental sobre todo en la interacción con los iguales.\r\nFomentar y potenciar intereses y necesidades desde el punto de vista comunicativo es una tarea fundamental para el pleno desarrollo personal, por lo que se deben adaptar actividades, tiempos y contextos que propicien aprendizajes de modo que dicho alumnado pueda comprender e interrelacionarse con el mundo de la forma más plena y satisfactoria posible.
El coaching ejecutivo es un proceso de coaching trasladado al área profesional del entrenado, a los comportamientos en el ámbito organizativo y empresarial. No es un proceso formativo tradicional, ni terapia, ni mentoring ni consultoría personal (aunque se acerca), sino un entrenamiento que ayuda a desarrollar habilidades y actitudes que mejoren la actividad profesional desde un punto de vista holístico (general e integral); en definitiva, que optimicen al máximo el potencial de la persona a nivel ejecutivo. Se orienta a mejorar el desarrollo humano más que a la consecución de un objetivo puntual o a la resolución de un conflicto concreto.
El coaching ejecutivo va muy ligado a la capacidad de liderazgo y, a diferencia del coaching más personal, admite también sesiones de equipo o grupales con el objetivo de entrenar para sacar el máximo potencial a un grupo, departamento o equipo de la corporación. Suele realizarse no sólo para mejorar el rendimiento sino también en procesos de resolución de conflictos, de fusión o de mejora de la cohesión y del clima laboral entre otros; aunque su orientación principal es a la mejora global del desempeño como se ha apuntado antes
Actualmente se habla mucho del coaching como un instrumento que nos ayuda a identificar y desarrollar nuestras habilidades. El coaching toma protagonismo en el deporte, en las empresas, en los medios de comunicación, en la educación, etc como un concepto siempre ligado al talento, al desarrollo de habilidades personales y a las herramientas que son necesarias para llevarlo a la práctica. Es un proceso que asiste en la liberación del potencial de una persona con el fin de incrementar al máximo su desempeño. En este curso se va a trabajar el proceso y las herramientas del coaching para que los participantes adquieran las competencias necesarias para mejorar su vida personal y profesional o para ayudar profesionalmente a otras personas a alcanzar su desempeño óptimo.
En una sociedad como la actual en la que disponemos de prácticamente todo al alcance de la mano, se nos olvida a menudo conocer las técnicas más básicas para poder sobrevivir en caso de padecer cualquier situación sobrevenida como un accidente, una catástrofe o un desastre natural.
La supervivencia requiere una combinación de mentalidad y actitud positiva, habilidades prácticas, además de unos buenos conocimientos y preparación, así como resiliencia física y mental.
Al dominar estos aspectos fundamentales, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia y aumentar tus posibilidades de supervivencia. Una formación elemental, o avanzada, en técnicas y habilidades de supervivencia ofrece un sinfín de posibilidades y de aplicación en diferentes ámbitos tanto profesionales como sociales. Así pues, alcanzar un conocimiento adecuado para afrontar situaciones complejas o incluso al límite, es para cualquier persona un valor añadido que pueden ayudarle a abordar muchas situaciones difíciles desde la serenidad, la valoración adecuada y la actitud correcta, acompañado y ayudado de las técnicas y destrezas que para sobrevivir en diversos supuestos, aporta esta formación.