Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Búsqueda

La Bañeza

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.repositoriodigital.inteccauned.es/fcrepo/rest/ad/50/16/66/ad501666-c2eb-4a39-9fbb-93ffb23db101

LEMB

LEMB Code
25086

Occurrences

I CONGRESO INTERNACIONAL DE CARNAVAL: MASCARADAS DE…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
I CONGRESO INTERNACIONAL DE CARNAVAL: MASCARADAS DE…

El Carnaval Bañezano surge, y hay documentos sobre ello, con el desarrollo del mercado medieval una vez que la villa incipiente deja de pertenecer a la familia Bazán y comienza un desarrollo económico en el cruce de caminos entre León-Portugal y Madrid-Galicia. Un carnaval basado en la diversión que se producía antes de entrar en el periodo de Cuaresma. La entonces villa, llena de tiendas, posadas y figones era propia a este desenfreno. Es de apuntar en este tipo de carnavales la influencia italiana de la Comedia del Arte en cuanto a los distintos disfraces; arlequines, colombinas, militares, clero, donde el disfrazado suplanta la personalidad de estereotipo.

Pero el Carnaval, las carnestolendas, el antruejo y todas las denominaciones que queramos darle, surge mucho antes y con significados mucho más profundos, como rituales vinculados a las cosechas, a la fecundidad, amparados en ceremonias donde los oficiantes disfrazan sus cuerpos u ocultan sus caras, suplantando la personalidad de lo desconocido. Estas fiestas prerromanas asumidas por Roma, son combatidas por el cristianismo poniéndoles freno con la Cuaresma.

La Bañeza en sí misma, creada en los albores del siglo X con el Monasterio de San Salvador, primer refugio de peregrinos en la Vía de la Plata y desarrollada como villa y mercado a partir del XVI, tiene un origen medieval pero muchas de las tierras y pueblos que la circundan tienen orígenes y tradiciones anteriores, muchas de ellas ligadas a los rituales de mascaradas y antruejos, algunos de ellos muy cerca, como el vecino pueblo de Alija del Infantado y otras muchos, con importantes mascaradas que podremos conocer y estudiar en este PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE CARNAVAL: MASCARADAS DE INVIERNO EN EUROPA

Es innegable la importancia de estas manifestaciones rituales que se desarrollan en muchos lugares de Europa. Por cercanía con La Bañeza, contaremos con representaciones de la zona Noroeste de la Península Ibérica, con importantes núcleos en León, Zamora y en el Norte de Portugal.

Con todos estos ingredientes, estudiaremos los orígenes de esta fiesta, muy ligada a rituales relacionados con la vida y las cosechas, invocando a lo desconocido desde el interior de una máscara para, poco a poco, ir desembocando en una fiesta destinada al ocio y la diversión.

Subscribe to La Bañeza
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contacto

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositorios

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Ayuda

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository