Según afirma Donald Cardwell en su Historia de la Tecnología (1994) Durante los tres mil últimos años, por lo menos, las máquinas han sido una parte esencial de nuestra más antigua herencia técnica. Abundando en esta idea, se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que no somos capaces de concebir nuestro día a día sin la utilización permanente y continuada de las máquinas. Máquina es nuestro cepillo dental motorizado, también lo es el reloj -aunque cada vez menos mecánico-, la lavadora, la aspiradora, la batidora, la taladradora de bricolaje, y eso sin necesidad de salir de casa. Sin embargo, solemos saber bastante poco sobre las máquinas y su evolución histórica no nos resulta en absoluto familiar y ello, incluso, en el caso de personas con formación y experiencia técnica. Además, si se quiere conocer más sobre la civilización y el mundo actual y poder participar con solvencia en los grandes debates de la actualidad, resulta necesario saber lo más esencial de los principales elementos tecnológicos que lo conforman y entre ellos se encuentran las máquinas y el fenómeno del maquinismo asociado. Es por ello por lo que la ciudadanía del siglo XXI debe tener unos conocimientos mínimos sobre las máquinas, sus orígenes, evolución, características y consecuencias.
Las máquinas han sido constantes compañeras de la humanidad a lo largo de buena parte de su existencia y han ido evolucionando desde configuraciones muy sencillas hasta las actuales máquinas complejas. Al igual que sucede con las manifestaciones artísticas y sociales, la historia de la humanidad podría ser escrita en base a los avances de la tecnología, en general, y de las máquinas, en particular. Sin embargo, las máquinas suelen resultar bastante invisibles a la hora de estudiar el progreso humano; dado que, por una parte, la Sociedad, en general, suele tener un nivel bajo de conocimiento acerca de las máquinas y de su evolución histórica, y de otra, que su uso es muy fácilmente asimilable por la Sociedad y las personas, olvidando rápidamente las características de los modelos anteriores. En el presente curso, se pretende abordar una historia de las máquinas, desde sus inicios hasta el arranque del siglo XX, combinado con una aproximación más detallada a la constitución y características de funcionamiento de algunos ejemplos de máquinas, gracias a los dos talleres programados. Con ello, además de facilitar una formación teórico-práctica sobre las máquinas y su particular historia, se pretende transmitir la contextualización de las etapas del desarrollo de las mismas en el ámbito general del desarrollo humano. También se considera como objetivo que un mayor conocimiento de las máquinas y de su evolución va a permitir una mayor y mejor valoración patrimonial de las mismas.
Las máquinas han sido constantes compañeras de la humanidad a lo largo de buena parte de su existencia y han ido evolucionando desde configuraciones muy sencillas hasta las actuales máquinas complejas. Al igual que sucede con las manifestaciones artísticas y sociales, la historia de la humanidad podría ser escrita en base a los avances de la tecnología, en general, y de las máquinas, en particular. Sin embargo, las máquinas suelen resultar bastante invisibles a la hora de estudiar el progreso humano; dado que, por una parte, la Sociedad, en general, suele tener un nivel bajo de conocimiento acerca de las máquinas y de su evolución histórica, y de otra, que su uso es muy fácilmente asimilable por la Sociedad y las personas, olvidando rápidamente las características de los modelos anteriores. En el presente curso, se pretende abordar una historia de las máquinas, desde sus inicios hasta el arranque del siglo XX, combinado con una aproximación más detallada a la constitución y características de funcionamiento de algunos ejemplos de máquinas, gracias a los dos talleres programados. Con ello, además de facilitar una formación teórico-práctica sobre las máquinas y su particular historia, se pretende transmitir la contextualización de las etapas del desarrollo de las mismas en el ámbito general del desarrollo humano. También se considera como objetivo que un mayor conocimiento de las máquinas y de su evolución va a permitir una mayor y mejor valoración patrimonial de las mismas
Las máquinas-herramienta y equipos de fabricación constituyen un grupo de máquinas de enorme interés desde el punto de vista histórico, dado que su finalidad es la de dar forma (conformar) las piezas de piezas, herramientas, utensilios y componentes de otras máquinas. Pese a que su origen es muy antiguo, remontándose en algún caso al Periodo Paleolítico, adquieren su fisonomía y características tipológicas y operativas a partir de la Revolución Industrial. El presente curso se va a centrar en las máquinas-herramienta y equipos de los grupos de procesos de fundición, conformado por deformación plástica y soldadura, tanto para materiales metálicos como para polímeros.
Además del interés intrínseco de este repaso a la evolución de las máquinas y equipos de fabricación para procesos de conservación de material y de unión de partes, dicho estudio supone un excelente hilo conductor para visualizar la evolución de las tecnologías mecánicas y de materiales a lo largo de los principales periodos históricos.
Las máquinas-herramienta y equipos de fabricación constituyen un grupo de máquinas de enorme interés desde el punto de vista histórico, dado que su finalidad es la de dar forma (conformar) las piezas de piezas, herramientas, utensilios y componentes de otras máquinas. Pese a que su origen es muy antiguo, remontándose en algún caso al Periodo Paleolítico, adquieren su fisonomía y características tipológicas y operativas a partir de la Revolución Industrial. El presente curso se va a centrar en las máquinas-herramienta, en sentido más estricto, esto es, a las que se utilizan en los procesos de fabricación por eliminación de material o procesos de mecanizado. Pese a la popularidad de las principales familias de máquinas-herramienta -sobre todo la taladradora, el torno y la fresadora-, su origen y evolución histórica no suele ser del todo conocida. Además, el estudio histórico de las máquinas-herramienta de los procesos de mecanizado es un excelente hilo conductor para visualizar la evolución de las tecnologías mecánicas a lo largo de los principales periodos históricos.
Las máquinas-herramienta y equipos de fabricación constituyen un grupo de máquinas de enorme interés desde el punto de vista histórico, dado que su finalidad es la de dar forma (conformar) las piezas de piezas, herramientas, utensilios y componentes de otras máquinas. Pese a que su origen es muy antiguo, remontándose en algún caso al Periodo Paleolítico, adquieren su fisonomía y características tipológicas y operativas a partir de la Revolución Industrial. El presente curso se va a centrar en las máquinas-herramienta y equipos de los grupos de procesos de fundición, conformado por deformación plástica y soldadura, tanto para materiales metálicos como para polímeros.
Además del interés intrínseco de este repaso a la evolución de las máquinas y equipos de fabricación para procesos de conservación de material y de unión de partes, dicho estudio supone un excelente hilo conductor para visualizar la evolución de las tecnologías mecánicas y de materiales a lo largo de los principales periodos históricos.
Las máquinas-herramienta y equipos de fabricación constituyen un grupo de máquinas de enorme interés desde el punto de vista histórico, dado que su finalidad es la de dar forma (conformar) las piezas de piezas, herramientas, utensilios y componentes de otras máquinas. Pese a que su origen es muy antiguo, remontándose en algún caso al Periodo Paleolítico, adquieren su fisonomía y características tipológicas y operativas a partir de la Revolución Industrial. El presente curso se va a centrar en las máquinas-herramienta y equipos de los grupos de procesos de fundición, conformado por deformación plástica y soldadura, tanto para materiales metálicos como para polímeros.
Además del interés intrínseco de este repaso a la evolución de las máquinas y equipos de fabricación para procesos de conservación de material y de unión de partes, dicho estudio supone un adecuado hilo conductor para visualizar la evolución de las tecnologías mecánicas y de materiales a lo largo de los principales periodos históricos.
Se trata de la segunda edición de un curso (primera edición impartida en 2022) que constituye la segunda parte del referido a las máquinas-herramienta de procesos de mecanizado, del que ya se han impartido dos ediciones (2021 y 2023).
Suele ser común el creer que en la Edad Media no se tuvieron desarrollos tecnológicos de importancia y que sólo en el Renacimiento sí hubo un apreciable avance de la tecnología y la ingeniería. Realmente ello no es del todo exacto, sino que en las principales regiones europeas ya a partir de la Plena Edad Media (desde e siglo XI) se inicia lo que Lewis Mumford denomina la "Edad de la Máquina", que genera una corriente tecnológica importante que conduce directamente y sin solución de continuidad a la Revolución Industrial británica.
En el presente curso se aborda este periodo de más de medio milenio utilizando como hilo conductor el desarrollo de la tecnología y la utilización de las máquinas, intentando con ello facilitar una visión complementaria a los enfoques basados en hechos y manifestaciones militares, políticas, religiosas, artísticas y sociales, mucho más estudiados y frecuentes.
El curso se estructura en 8 sesiones de hora y media, que comprenden ocho clases-conferencia, una sesión práctica de tipo taller, una presentación general inicial y una mesa redonda final; es totalmente impartido de manera telemática y su seguimiento puede realizarse de manera síncrona o en diferido. El profesorado, especialista en sus respectivos temas, utilizará presentaciones con gran apoyo gráfico y visual a fin de posibilitar su fácil entendimiento e interpretación para el público en general.
Este curso forma parte de la serie formativa sobre Historia de las Máquinas por el Grupo de Patrimonio Minero-Industrial y Arqueológico-del Noroeste Ibérico iniciada en marzo de 2021.