El mito es el relato fundacional que explica las culturas. Antes de la ciencia, la primavera la explicaba el regreso de Proserpina y el sacrificio personal era un valor que prometía el Valhalla. De esa estructura que enseñaba a sociedades enteras, cabe preguntarse qué nos queda y cómo se conjugan esas visiones del mundo con la realidad científica y cibercomunicada actual. ¿Qué héroes nos venden actualmente, qué figuras han influenciado en el movimiento feminista o qué herramientas utilizan los políticos? Cada vez que queremos instaurar un nuevo orden, acudimos al relato del mito y lo modificamos.
Segunda videoconferencia del Ciclo DIÁLOGOS DE ACTUALIDAD EN LA UNED,impartida por Teresa Oñate y Zubía, catedrática de Historia de la Filosofía, especialista en Ontología Estética y Hermenéutica Crítica. Actividad organizada en el C.A. de Albacete en colaboración con la Facultad de FILOSOFÍA, en el marco del proyecto "Actividades en los Centros Asociados".
Esta grabación es la Conferencia inaugural del curso 2014/2015 de la asignatura del Grado de Filosofía denominada HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I.
Aunque "tres horas en tiempo filosófico no es nada". Por su larga duración y para facilitar el visionado, se han incluido etiquetas en el video que señalan los distintos apartados en que se estructura la conferencia.