Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Búsqueda

Movimiento obrero

Icono-ficha-lemb
https://fcrepo.repositoriodigital.inteccauned.es/fcrepo/rest/8b/5f/0b/74/8b5f0b74-56f1-4621-9c49-1cc5238d20e2
LEMB External URI
http://lemag.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAG201303006/concept
http://id.loc.gov/authorities/sh89000876#concept
http://data.bnf.fr/ark:/12148/cb133183649
http://d-nb.info/gnd/4002581-0
http://d-nb.info/gnd/4120502-9
http://lemac.sgcb.mcu.es/Autoridades/LEMAC201219697/concept

LEMB

LEMB Code
21676

Occurrences

La represión franquista durante la posguerra y la reconstrucción del movimiento obrero en Sevilla. 1940-1976

La represión franquista durante la posguerra y la reconstrucción del movimiento obrero en Sevilla. 1940-1976

El movimiento obrero fue protagonista principal en la transición española de la Dictadura a la Democracia, ante el reducido número de militantes con que contaban los partidos políticos. Hasta alcanzar esta relevancia hubieron de pasar cerca de cuarenta años, en los que la represión gubernamental trató por todos los medios de impedir su resurgimiento, conscientes las Autoridades de la oposición radical que representaba. La tesis que se presenta ha tratado de plasmar el desarrollo de esta lucha, en un ámbito reducido, aunque importante, cual fue el de la provincia de Sevilla. En este espacio geográfico asistiremos al estallido de las reclamaciones de los trabajadores tras la proclamación de la II República; a la persecución y represión más despiadadas por parte de las fuerzas triunfantes en la Guerra Civil, hasta lograr el práctico desmantelamiento de los partidos políticos y los sindicatos de clase; y al paulatino renacer del movimiento obrero a partir de los últimos años de la década de los cincuenta, su consolidación en los años sesenta y a su plenitud a partir de 1975.

10 Historia Contemporanea - II Revolución Industrial y…

Video clase publico Licencia Propietaria
10 Historia Contemporanea - II Revolución Industrial y…

10ª tutoria de Historia Contemporánea - II Revolución Industrial (2ª Parte) y Movimiento Obrero

Cuestión social y lucha por los derechos - 02-05-2024…

Video clase publico sin licencia
Cuestión social y lucha por los derechos - 02-05-2024…

Cuestión social y lucha por los derechos

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
Cuestión social y lucha por los derechos

La celebración del 1.º de Mayo es el día por excelencia para la reivindicación y la manifestación, un momento donde se pone de relieve la lucha por los derechos de los trabajadores. Estas reivindicaciones han variado a lo largo del tiempo desde su nacimiento como día festivo (jornada laboral, seguridad, salarios...), cuestiones sociales que fueron motivo de lucha y enfrentamiento desde que el trabajador tomó conciencia de clase. En esta conferencia nos remontaremos al siglo XIX con el objetivo de conocer como se fue configurando la lucha por los derechos sociales en un ámbito provincial (Toledo) y en local (Talavera de la Reina).

Subscribe to Movimiento obrero
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contacto

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositorios

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Ayuda

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository