En esta tutoría se examinan los aspectos fundamentales del capítulo 10 de "Ciencia Política: un manual" de Josep María Vallés y Salvad Marti Puig, que trata sobre los elementos del Estado: población, territorio y soberanía. La trama de la tutoría la constituye el repaso de las preguntas sobre el tema que cayeron en exámenes de la asignatura de cursos anteriores, cuestiones a las que se dedica especial atención. No obstante, el resto del tema también es explicado, planteando posibles preguntas de examen a partir de la pauta de las ya conocidas.
Tutoría 4/6 Derecho Civil I, primer cuatrimestre (parte general, derecho de la persona), centro UNED Calatayud. Capítulos 14-17 del Manual del Profesor Lasarte
La hegemonía mantenida por Roma en el mundo mediterráneo durante más de siete siglos fue consecuencia directa de la implantación y desarrollo de una fuerte ideología imperialista. Aunque el uso de la fuerza militar constituyó desde los mismos comienzos de su expansión territorial un factor determinante, la vía diplomática favoreció en no pocas ocasiones la consolidación de su dominio político sobre pueblos con los que Roma había suscrito tratados de amistad (socii et amici populi Romani). Muchas de las gentes y naciones que después serían políticamente absorbidas por la potencia imperialista no sólo terminarían por integrarse de forma exitosa en la órbita cultural romana (un proceso que ha recibido el nombre de romanización), sino que, manteniendo al mismo tiempo sus rasgos identitarios, fueron capaces de enriquecer con nuevas formas culturales, perceptibles incluso en el ámbito lingüístico e iconográfico, las costumbres propias de la sociedad romana. Sólo en una minoría de casos, y bajo determinadas circunstancias históricas (como los judíos durante sus guerras contra el poder imperial romano o los palmirenos en época de la reina Zenobia), podemos detectar ciertas, aunque fracasadas, aspiraciones nacionalistas tendentes a alcanzar o recuperar la independencia política, las cuales fueron aplastadas por medio de las armas y, en algunos casos, subsumidas en asociaciones y comunidades religiosas legalmente reconocidas o diluidas en la activa participación cívica propiciada por la estructura política romana.\r\n