Tutoría de Historia de las Ideas Políticas 2 (Grado de Ciencias Políticas) - Liberalismo Postrevolucionario 1) Liberalismo Frances y Utilitarismo Ingles (contexto, caracteres comunes y diferencias; 2) Benjamin Constant; 2.1) la Defensa de la Libertad Individual contra el Estado; 2.2) Critica a la Teoría de la Soberanía Popular de Rousseau; 2.3) Teoría de la División de Poderes 2.4) Libertad de los Antiguos vs. Libertad de los Modernos; 2.5) El Papel de la Opinión Pública y la Prensa; 2.6) El Valor ético de la libertad y la virtud cívica; 3) Los Doctrinarios - Contexto, similitudes y diferencias frente a Constant; 4) Torqueville y la Democracia: 4.1) Consecuencias y problemas de la democracia; 4.2) Crítica al concepto de "Opinión Pública" de Constant; 4.3) División de poderes - puntos a favor y problemas; 4.4) El Papel de Asociacionismo Cívico
Se realizan las siguientes actividades: lectura comprensiva; simplificación de enunciados; elaboración del resumen; plan general de la valoración crítica.
8ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y grado de Sociología) - Liberalismo PostrevolucionarioL(2ª parte): 1) Benjamind Constant: 1.1) El Valor ético de la libertad y la virtud cívica; 2) Los Doctrinarios - Contexto, similitudes y diferencias frente a Constant; 3) Torqueville y la Democracia: 3.1) Consecuencias y problemas de la democracia; 3.2) Crítica al concepto de "Opinión Pública" de Constant; 3.3) División de poderes - puntos a favor y problemas; 3.4) El Papel de Asociacionismo Cívico. 4) El Utilitarismo: 4.1) Jeremy Benthan