Seminario de reflexión sobre la territorialización de la memoria colectiva en momentos de conflicto y sus modificaciones en tiempos de paz. Forma parte de las actividades de "Humanidades a corta distancia" propuestas por las facultades de Humanidades para conmemorar los 50 años de la UNED
CA Teruel - Memoria y territorio en la paz y en la guerra
Los tristes acontecimientos que, en el marco de la guerra de Ucrania, se están viviendo a las puertas de Europa han traído a la actualidad informativa, tristemente, imágenes bélicas que creíamos de otro tiempo pero, también, han puesto en el centro de la actualidad el valor que preservar y cuidar la paz y anteponer siempre las soluciones diplomáticas a los conflictos armados tiene, y debe tener, en la geopolítica de las relaciones internacionales del mundo actual.
El mundo antiguo, desde Egipto a Grecia y Roma, al ser el marco temporal de algunas de las civilizaciones y proyectos políticos más descaradamente expansionistas e imperialistas de la Historia nos permite una mirada histórica -y ética- al modo cómo egipcios, griegos y romanos se enfrentaron a esa conveniencia de garantizar un maat, una eirené o una pax de la que, sin duda, como de tantas otras realidades culturales del mundo antiguo, tanto podemos aprender.
El presente Curso de Verano, inscrito en los Cursos de Verano de las Universidades navarras y, también, en el marco de los que, sobre cuestiones relativas a la Antigüedad viene promoviendo en los últimos años la UNED de Pamplona, ofrecerá un recorrido por las herramientas que los estados de la Antigüedad diseñaron para evitar la guerra y preservar la paz o para, tras la primera, imponer una serie de condiciones que garantizaran el triunfo del acuerdo y de la diplomacia, de las soluciones dialogadas. El recorrido será guiado por expertos investigadores, todos ellos destacados historiadores de la Antigüedad, habituados a trabajar sobre la cuestión y cuyas investigaciones se han movido, en los últimos años, en alguno de los periodos clave en que el mundo antiguo puede obsequiarnos con un ejercicio responsable del bellum gerimus contra arma uerbis que, como escribió Cicerón en una de sus Epistulae, buscó en ocasiones anteponer las palabras y los acuerdos a las armas.
Este actividad forma parte de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras, patrocinada y subvencionada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.
Se entregará diploma acreditativo a las personas asistentes al curso.
Seminario de reflexión sobre la territorialización de la memoria colectiva en momentos de conflicto y sus modificaciones en tiempos de paz. Forma parte de las actividades de "Humanidades a corta distancia" propuestas por las facultades de Humanidades para conmemorar los 50 años de la UNED
A nadie se le oculta que el problema de la guerra es uno de los que más preocupan a los seres humanos, especialmente en este año 2022. La experiencia de las dos guerras mundiales del siglo pasado y la escalada de violencia y terrorismo intraestatal e internacional, gestada en las últimas décadas, ha generado en la Organización de las Naciones Unidas una tendencia cada vez más intervencionista y propicia a admitir el uso de la fuerza para cumplir su misión: el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. Pero hoy, con la escalada bélica en Europa, este fenómeno ha quebrado tras la terrible intervención y ocupación de Ucrania por Rusia. Una nueva ola de violencia bélica azota y preocupa a toda la humanidad, que, por otra parte, hoy, más que nunca, clama por la paz.
Otra preocupación actual es la debilidad de las Democracias en el panorama internacional. La Democracia y la paz son dos cimientos básicos para la realización práctica de los Derechos Humanos.
¿Qué prevalecerá en los próximos años: la guerra o la paz? ¿Es legítima la guerra? ¿Será capaz la humanidad de enderezar el camino hacia la paz? ¿Nos vemos abocados a una tercera guerra mundial? ¿podemos reivindicar la paz como un derecho?
A estas y otras cuestiones trascendentales sobre el problema de la paz y de la guerra intentaremos dar respuesta en las ponencias del presente curso.