Sesión nº8 del 25 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos terminado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como
las cadenas de renovación de los bienes de equipo así como la amortización.
Así mismo cabe destacar que el apartado que más aparece en los exámenes es el relativo a los incentivos a los trabajadores mediante distintos sistemas (destajo, rowan, york...).
Sesión nº8 del 25 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos terminado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como
las cadenas de renovación de los bienes de equipo así como la amortización.
Así mismo cabe destacar que el apartado que más aparece en los exámenes es el relativo a los incentivos a los trabajadores mediante distintos sistemas (destajo, rowan, york...).
Sesión nº8 del 25 de Noviembre de 2019 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
hemos terminado el Tema 9. Elementos productivos. El proceso de producción y el factor humano. Se han visto cuestiones como
las cadenas de renovación de los bienes de equipo así como la amortización.
Así mismo cabe destacar que el apartado que más aparece en los exámenes es el relativo a los incentivos a los trabajadores mediante distintos sistemas (destajo, rowan, york...).
En esta tutoría se continuó explicando las ideas y conceptos fundamentales de la teoría de producción y de costes (temas 5, 6 y 7 del libro Microeconomía intermedia de Teresa Garín, libro de texto de la asignatura. Creación de la función y de la curva de costes, curva de contrato. etc.
Se realizaron algunos ejercicios de exámenes del cursos 2021/2021.
En esta segunda tutoría se presentaron los conceptos fundamentales en Teoría de la Producción: Tecnología, corto y largo plazo, Producción Total, Media y Marginal, sus curvas en el corto plazo y la relación entre ellas. Se introdujo el concepto de Curvas Isocuantas y los tres tipos de funciones de producción más utilizadas en Microeconomía: Cobb-Douglas, Tecnología de proporciones fijas y factores productivos sustitutivos perfectos. Rendimientos a escala.
En esta tutoría se explican las funciones de producción, diferencia entre el corto y el largo plazo, productividades medias y marginales. La relación entre ellas y las representaciones gráficas de las más habituales en Microeconomía. Se buscan y explican las similitudes con la teoría del consumidor y sus preferencias para que el alumno utilice lo ya aprendido en otras asignaturas de Teoría Económica.