6ª Tutoria de la asignatura de Historia Moderna, Grado de Antropología: Expansión Colonial en América (2ª parte) : "Querella de los Justos Títulos"; Reforma Protestante y Ruptura de la Cristiandad
La recuperación de la iniciativa. La obra de Fernando Valdés Tamón. La obra de Basco y Vargas. El fomento económico. La Sociedad Económica de Manila. El Consulado de Manila
9ª Tutoría de Historia Moderna, Grado de Antropología - Reforma Protestante y Contrarreforma (2ª parte): 1) Repercusiones sociales de la Reforma: 1.1) La Revuelta de los Caballeros y 1.2) la Revuelta de los Campesinos, 1.3) Los Anabaptistas; 2) Las bases del protestantismo; 2.1) La definición del Protestantismo y la doctrina de Lutero: 2.1) Las otras corrientes reformadas: 2.2.1) Zuinglio y los "Sacramentarios" 2.2.1.1) Similitudes y diferencias con la doctina de Lutero: la interpretación de la Eucaristia ; 2.2.3) El Calvinismo: 2.2.3.1) La doctina calvinista y el enfasis en la predestinación como elemento central; 2.2.3.2) La orgazaciõn eglesiastica calvinista: Pastores, Doctores, Ancianos y Consistorio. a) Caracter interno de la elección de los pastores y los conflictos con el poder político. 3) Consequencias posteriores: 3.1) El rebrotar del conflicto: Las Guerras de Religión y la Guerra de los 30 años; 3.2) Clima general de intransigencia e intolerancia religiosa del siglo XVII; 3.3) La reacciòn de la Ilustración: 3.3.1) La reclamaciòn de los ilustrados de "tolerancia" relgiiosa y la libertad de pensamiento; 3.3.1) Enfasis en la separaciòn entre religión y poder político
8ª Tutoría de Historia Moderna, Grado de Antropología - Reforma Protestante y Contrarreforma (1ª parte): 1) La situación previa de la Iglesia antes de la Reforma; 1.1) Distintos internos de reforma desde dentro. 2) El conflicto de las investiduras y las Tesis de Wittemberg; 3) Conciliación Inicial y ruptura: 3.1) Fases y evoluciõn del conflicto, 3.2) El Concilio de Trento y la Contrarreforma; 4) Repercusiones sociales y politicas de la reforma de la Reforma: 3.1) Los intereses nobleza convertida al protestantismo y la Liga de Esmalcalda, 3.2) Oposición al poder imperial en el contexto del reinado de Carlos V.
El Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, ratificado por el Congreso de los Diputados, ha introducido cambios importantes en materia de contratación laboral, negociación colectiva, medidas de flexibilización interna, etc. El objetivo de la reforma ha sido apostar por el empleo de calidad, la formación de los trabajadores y corregir la excesiva temporalidad de nuestro mercado laboral. El presente Curso de Verano pretende debatir y profundizar en estos cambios y valorar sus aciertos y deficiencias.