11ª Tutoría de Historia de las Ideas Políticas (Grado de Ciencias Políticas y Grado de Sociología) - Pensamiento Político del Renacimiento: 1) Contexto Cultural, Político e Histórico del s. XVI: 1.1) Estado Moderno, 1.2) La Sociedad moderno y el sistema Estamental; 1.2) Reforma vs. Contrarreforma (la ruptura de la Cristiandad), 1.3) El Renacimiento y el Humanismo como movimiento cultural y de pensamiento; 1.4) El papel de la imprenta en la difusión del humanismo; 2) Pensamiento Utópico (Moro, Campanella y Bacon); 3) Macchiavello y el Realismo Político: 3.1) Pragmatismo y Republicanismo:: El Principe y el Discurso sobre la Primera Década de Tito Livio; 3.1.1) El problema de cómo interpretar la divergencia entre El Príncipe y el Discurso: diversas lecturas; 3.2) Crítica del Ius Naturalismo; 3.3) Macchiavello y la "Razón de Estado", 4) Los Teóricos del Derecho Internacional (De Vitoria y Grocio): 4.1) Iusnaturalismo y Derecho Internacional; 4.2) De Vitoria y el Problema de los "Justos Títulos"; 4.3) El Criterio moral mínimo del derecho natural en Grocio, 4.4) Flexibilidad y pragmatismo del Derecho según Grocio (Razón y Razón Práctica).