El presente curso tiene como finalidad proporcionar una visión global de la problemática de las víctimas en diferentes tipologías delictivas, ya sean víctimas de primer o segundo grado, etc., con especial referencia a las víctimas de actos violentos. Adoptando un enfoque multidisciplinar, con la intención de que el alumnado aprenda las nociones básicas y comunes para poder actuar con las víctimas y así ayudar a su desvictimización.
INTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: VÍCTIMAS\r\n\r\nLa violencia de género actualmente es un problema de primer orden a nivel mundial. Es cierto que existe una mayor concienciación social e institucional para atajarlo, pero no cabe ninguna duda que aún queda mucho por hacer. \r\n\r\n \r\n\r\nEn el presente cursos se pretende profundizar a nivel teórico y práctico sobre él. Además de definirlo e identificar sus diferentes tipos e innumerables consecuencias, se revisaran algunos modelos teóricos que explican la vulnerabilidad de las víctimas y su permanencia en una relación violenta y se analizaran factores protectores y de riesgo. \r\n\r\n \r\n\r\nSe expondrá el recurso de Atención Psicológica a Víctimas de Violencia de Género de la Sección de Atención a Víctimas de Delito (Sº Social de Justicia del Gobierno de Navarra), desarrollado por el Instituto de Psicología Jurídica y Forense S.L.P. (PSIMAE). Se mostrará cómo se interviene en situaciones de urgencia, los programas, la metodología, el acompañamiento que se realiza durante el proceso judicial, los informes psicológicos de tratamiento y la evolución de las personas atendidas.\r\n\r\nINTERVENCIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: AGRESORES\r\n\r\nLos objetivos fundamentales del curso serán identificar las características generales y específicas de los agresores de violencia de género tratados en la comunidad de Navarra. Dar a conocer el trabajo terapéutico y asistencial que se viene desarrollando desde 2004 hasta la actualidad a través de los programas (ambulatorio y de prisión) y finalmente, los resultados obtenidos (Sección de Asistencia a Víctimas de Delito del Servicio Social de Justicia Gobierno de Navarra e Instituto de Psicología Jurídica y Forense SL, PSIMAE).\r\n\r\nSe mostrará al alumnado diferentes técnicas y herramientas utilizadas en el tratamiento con agresores de violencia de género. Se hará hincapié en ciertos signos de alerta que ayudan en la detección temprana de la violencia en la pareja y también, se especificará los protocolos de coordinación con otras entidades (Centro de inserción Social de Navarra y/o Junta de Tratamiento Centro Penitenciario Pamplona I, Juzgados, Cuerpos Policiales, etc.)
Se trata de mostrar al alumnado las singularidades de la investigación criminal en la escena del crimen, atendido los requisitos de la actividad probatoria precisa para aportar al proceso los vestigios allí encontrados de todo tipo: huellas, indicios biológicos, escritos, trazas, balística, etc., y, todo lo anterior, siempre desde la estricta observación de las garantías de la cadena de custodia.
Un curso profesional y técnico, impartido por profesionales de primer nivel, que no dejará indiferente a quien lo haga.
Se trata de mostrar al alumno el panorama al que se enfrenta la víctima del delito, el trato que recibe de un proceso penal que persigue su reparación sin lograrlo, la soledad y el dolor de la víctima ante una sociedad que olvida, las carencias normativas en el reconocimiento de sus derechos como víctima, el limitado éxito de algunas poíticas de prevención de una cifra de víctimas de violencia de género que se mantienen, etc.