La profesora Espín Templado nos explica, mediante una publicación sobre el tema, en qué consiste el teatro por horas. Ella lo define como un tipo de espectáculo que ofrecieron los teatros de Madrid, por el cual se establecía una sesión continua que abarcaba cuatro horas seguidas de duración. En cada una de estas horas se representaba una obra distinta y el espectador podía elegir aquella que más le interesara. Dependiendo del caso, las obras podían o no ir acompañadas de música. El teatro por horas luchaba por conseguir calidad y entretenimiento y abarca el período que tuvo lugar entre los años 1870 y 1910, coincidiendo con la época de la Restauración en España. El teatro por horas contó con una excelente acogida entre el público, teniendo uno de sus mejores referentes en el Teatro Apolo de Madrid.
Full Name
La UNED en TVE-2 - Aventura del Saber - Informativos
Description
Room Code
La UNED en TVE-2 - Aventura del Saber - Informativos