¿Tiene el teatro la capacidad de trascender más allá de ser un espectáculo? ¿Puede una obra de teatro escrita hace varios siglos servir de herramienta para hablar de derechos en pleno siglo XXI? ¿Se puede educar y concienciar en derechos mediante la emoción?
En el capítulo de hoy nos subimos a escenarios de diferente tamaño y condición: teatros públicos de carácter nacional o regional frente a otros centros de producción y creación independiente o de barrio. Piezas teatrales innovadoras y apuestas de jóvenes creadores frente a otras que surgen de la iniciativa privada. Todas ellas comparten una visión común, su aportación e implicación con los derechos humanos.
Coordinadores del proyecto: UNED (Master DDHH y Políticas Públicas) / La Cultora - Guion: José M. Santos.