Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Búsqueda

411571

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.repositoriodigital.inteccauned.es/fcrepo/rest/81/18/80/4c/8118804c-18bd-4e67-9db4-ab942c3b5dcf
Full Name
411571

ROOM

Room Code
411571

Occurrences

“DE RE RVSTICA”: El campo y la agricultura en época…

Sitio web privado Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
“DE RE RVSTICA”: El campo y la agricultura en época…

Pese a ser una civilización urbana, el campo constituyó un elemento esencial en la sostenibilidad de las urbes romanas y en la economía de las elites de Roma. Puede decirse que la adecuada gestión de los paisajes rurales fue uno de los grandes aciertos de los siglos de presencia romana en el Mediterráneo. Como todas las civilizaciones antiguas, la romana fue también una civilización esencialmente agraria que convirtió el campo en la base de la economía local y que lo vertebró con una serie de unidades de poblamiento que siguen resultando hoy sugerentes para la investigación arqueológica e histórica y para los estudios sobre economía antigua.

Aunque hace algunos años la Semana Romana de Cascante se detuvo en los productos del campo, este año la XIX edición de este ciclo de conferencias quiere tratar, fundamentalmente el modo cómo fue evolucionando la mirada romana a los territorios rurales y, de ese modo, caracterizar los rasgos concretos con que el paisaje rural fue siendo percibido por la sociedad romana desde los tiempos de la tratadística romano-republicana sobre la agricultura y los modelos de colonización impuestos con la conquista hasta los episodios de manifestación del lujo y la riqueza en las propiedades rurales, ya en la tardoantigüedad, cuestiones todas que serán tratadas en las sesiones académicas de la Semana Romana de 2024.

El proyecto de recuperación y dinamización del pasado romano de Cascante de la Asociación VICVS de Amigos de Cascante fue acreedor de una mención especial de los Premios Sísifo a la investigación, defensa y promoción del patrimonio arqueológico que promueve y entrega el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba, en la convocatoria de 2019.

El curso podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).

Subscribe to 411571
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contacto

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositorios

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Ayuda

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository