Skip to main content
Repository - Classic versión
Home
  • Collections
    • Institutional
    • Divulgation
    • Research
    • Teaching
    • Transfer
  • UNESCO Subjects
  • About Azahar
    • What is the repository?
    • Ontology
    • Mission and objectives
    • Content policy
  • Resources
  • Glossary

Búsqueda

405795

Icono-ficha-sala
https://fcrepo.repositoriodigital.inteccauned.es/fcrepo/rest/af/a3/7c/f8/afa37cf8-fbbd-43b0-8372-bc0b5851de77
Full Name
405795
Description

Hasta mediados del siglo XIX, momento en que las murallas de la ciudad comenzaron a ser demolidas de forma más o menos regular, A Coruña (y su bahía) estaban fuertemente protegidas por una serie de estructuras defensivas que conformaban un sistema

ROOM

Room Code
405795

Occurrences

A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024…

Video clase publico sin licencia
A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024…

A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024…

Video clase publico sin licencia
A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024…

A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024…

Video clase publico sin licencia
A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024…

A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024

Sitio web publico Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - Compartir igual
A Coruña, bahía y ciudad fortificadas. Curso 2023-2024

Hasta mediados del siglo XIX, momento en que las murallas de la ciudad comenzaron a ser demolidas de forma más o menos regular, A Coruña (y su bahía) estaban fuertemente protegidas por una serie de estructuras defensivas que conformaban un sistema compuesto por líneas de amurallamiento, pequeñas baterías, baluartes y algunos castillos. La importancia, sobre todo estratégica, que la urbe coruñesa tuvo para la corona española, especialmente desde el siglo XVI, hizo que los diferentes monarcas tuviesen una especial preocupación por la protección de la ciudad, si bien esto no siempre se consiguió de una forma óptima. En todo caso, estas estructuras contribuyeron a la formación de una “plaza fuerte” que condicionó la configuración urbana, la estructura social e incluso la propia economía de la ciudad.

De una forma general podemos dividir este sistema defensivo en tres ámbitos:

1 -     Protección de la entrada a la bahía, a través de los castillos construidos en el litoral de la ciudad (San Amaro, San Antón, San Diego…) y los emplazados en la orilla contraria (batería de Mera, Santa Cruz…).

2-     La llamada Defensa de Tierra, conformada por la línea de muralla, y sus complementos, situada en el istmo coruñés.

3-     Amurallamiento de la Ciudad Alta (o Ciudad Vieja), efectuado en diferentes fases.

A pesar del empeño de la Monarquía española, y por diferentes circunstancias (sobre todo económicas), los diversos planes proyectados por los numerosos ingenieros militares que pasaron por la ciudad nunca fueron concluidos plenamente e incluso algunos proyectos no llegaron siquiera a iniciarse.

Finalmente, todo este sistema defensivo empezará a ser desmantelado a mediados del siglo XIX, comenzando por la zona de la Plaza de María Pita y la Defensa de Tierra, momento en el que el puerto tomará el relevo del impulso económico de A Coruña hasta convertirse esta en una urbe mercantil y portuaria frente al carácter “militar” antes preponderante. Aunque resulta imposible transmitir en el tiempo disponible toda la información existente sobre esta parte de la historia de la ciudad que abarca, al menos, desde el siglo XIII, trataremos de contar de forma sintética, con el apoyo gráfico que proporciona la abundante planimetría histórica, la “biografía” del sistema defensivo coruñés. Así mismo se abordarán, de una manera muy general, las metodologías de estudio que se emplean para avanzar en la investigación de estas estructuras: la documentación textual, la referida cartografía histórica, la fotografía, la arqueología tradicional y las nuevas tecnologías.

Subscribe to 405795
footer-logo

Repository of digital content driven and promoted by the Vicerrectorado for Educational Innovation of the UNED.

Legal

  • Legal notice
  • Privacy policy
  • Cookies policy

Contacto

  • Support
  • Suggestions mailbox

Repositorios

  • CANAL UNED
  • CADENA CAMPUS
  • GICCU

Ayuda

  • Mission and objectives
  • Reuse policy
  • Content preservation policy
  • Content policy
  • FAQ

© 2024 INTECCA - Digital content repository