Los desafíos a los que se enfrenta la frontera sur de Europa, con la separación mínima de 14 kms. entre
España y Marruecos o lo que es lo mismo, entre la Unión Europea y África, requieren un enfoque
multidisciplinar y no de forma aislada de los temas migratorios que permita una aproximación desde la
academia, la práctica y la visión de la sociedad civil.
Este curso tiene como objetivo llevar a cabo una reflexión, así como una llamada de atención, sobre
dichos retos de la inmigración, en el marco del espacio de seguridad, libertad y justicia que sirva para
identificar, junto con los riesgos y oportunidades que pueden derivarse de las migraciones. El fin es
ofrecer alternativas a la construcción de una Unión Europea abierta, inclusiva. Por ello establecemos tres
líneas de trabajo:
· La política de inmigración
· La gestión de las fronteras exteriores de la UE
· La política europea de asilo
Sobre la base de estas discusiones y debates se elaborarán unas propuestas que constituirán parte de la
base de las aportaciones del Movimiento Europeo a la Conferencia sobre el Futuro de Europa, abierta por
la Comisión Europea.
Esta actividad es un evento de la Conferencia sobre el Futuro de la Unión Europea y como tal se incluirá
en la Plataforma Multilingüe facilitando la participación en línea desde cualquier punto de la UE.