Actualmente existen potenciales riesgos sobre la salud humana debido a los compuestos usados en la producción agrícola, residuos de plaguicidas, aditivos alimentarios, productos tóxicos de distinta naturaleza, residuos industriales que actúan como contaminantes medioambientales. Sin embargo, es una realidad que la agroecología y la producción de alimentos ecológicos no solo pueden contribuir a mejorar nuestra salud sino que también ayudan a la conservación y preservación del medio ambiente al utilizar técnicas más respetuosas que evitan el deterioro de la calidad de los suelos, disminuyen la contaminación, erosión, aumentan la biodiversidad de los agroecosistemas y otras.
Las prácticas agroecológicas combinan ciencia y saberes culturales, resaltan los vínculos entre el trabajo humano y los medios de vida sostenibles, además de tomar en cuenta la cultura en las tradiciones alimentarias de la región a donde se aplique.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.
Por otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.
Dentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.
Los alimentos ecológicos llaman la atención de un número cada vez mayor de consumidores y son percibidos como una elección ética y sana. Una elección que permite el futuro de nuestro planeta. La agricultura ecológica es el sistema de cultivo autónomo basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos, como fertilizantes, pesticidas o plaguicidas, ni organismos modificados genéticamente, o limitar su uso a las medidas autorizadas. Mediante la agricultura ecológica, además de conseguir productos naturales y saludables, se conserva la fertilidad de la tierra y la salud del suelo, al tiempo que se respeta la biodiversidad y el medio ambiente y se minimiza el uso de los recursos no renovables.
Desde el año 2008, el programa Wine in moderation agrupa a diversas organizaciones de consumidores, universidades, instituciones, etc., con el fin de promover la moderación en el consumo del vino, dentro del marco de la responsabilidad social que conlleva, y su disfrute como patrimonio de la Humanidad.\r\n\r\nPor otro lado, la gastronomía, vocablo procedente del griego γαστρονομία, hizo que el vino se convirtiera en los inicios de la Historia, en parte de nuestra alabada dieta mediterránea, con un desarrollo que actualmente sobrepasa el sector turístico, pues la cocina y el vino se han convertido en toda una experiencia para los sentidos y en un elemento cultural de primer orden.\r\n\r\nDentro de la rica variedad de nuestro país, las cuatro comunidades que abarca el Campus Noroeste de la UNED, destacan por la excelencia de sus caldos y/o las delicias gastronómicas, y, en consecuencia, varios Centros Asociados van a presentar a personas, vinos y alimentos como expresión de elementos culturales, desde los aspectos más tradicionales a los más vanguardistas.