El envejecimiento conlleva que la persona mayor pueda ser vulnerable por condicionantes biológicos, psicológicos y sociales. El mantenimiento de la autonomía, con el fin de seguir desarrollando las actividades habituales de modo independiente, es crucial para las personas mayores y sus familias. Actuaciones psicológicas y sociales que vayan en este sentido, pueden contribuir al bienestar y calidad de vida de este colectivo. En el curso se analizarán las implicaciones de evaluar el estado cognitivo, las potencialidades de la estimulación cognitiva, los factores de riesgo y su relación con la calidad de vida, los estereotipos asociados al envejecimiento, los programas de apoyo para cuidadores, así como los aspectos jurídicos y bioéticos relacionados con el mayor.
CA Mérida - CV - 039 - Promoción de la autonomía y protección de las personas mayores sanas y con demencia
El último informe de la OMS sobre la pérdida auditiva (2021) prevé que esta enfermedad llegue a afectar al 25 % de la población en el 2050. Teniendo en cuenta un dato de esta relevancia, este curso resulta de interés poder conocer esta enfermedad y entender sus implicaciones en la población adulta y de edad avanzada. Se tratarán aspectos tales como posibles causas, pruebas diagnósticas, comorbilidad con otros problemas auditivos, intervención, riesgos asociados e impacto de la pérdida auditiva a nivel social, emocional, laboral o cognitivo.