Sesión nº5 del 18 de marzo de 2019 de la asignatura LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y PROCESADORES (71022028), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . En dicha tutoría:
Tratando el tema 2 Procesadores del Lenguaje.
El compilador es el elemento principal que nos va a llevar de lenguajes en alto nivel a código ejecutable. Se han analizado las partes del compilador, centrándonos en las que dependen del lenguaje de programación que no de la arquitectura del hardware a saber: análisis léxico, sintáctico y semántico.
Hemos visto en que consiste el análisis léxico, como reconocedor del vocabulario o tokens con los que se ha escrito un programa. Debe quedar muy claro la diferencia entre token, patrón léxico y lexema, pues lo han preguntado en exámenes de otros años. Vimos que para describir los tokens y que el analizador los pueda reconocer se usan bien gramáticas lineales o expresiones regulares.
Hemos analizado como la primera parte de la PED consiste en crear un analizador léxico usando jflex. La opción más recomendables es una vez descargado el programa utilizar alguno de los ejemplos, por ejemplo, el de java, y sobre este empezar a hacer pruebas para dar forma a lo pedido en la ped.