Nuestra sociedad vive un momento histórico en el que se enfrenta al reto de abordar la crisis global en la que está inmersa y realizar un cambio drástico de los modos de producción, alimentación, consumo, movilidad, gestión del territorio, relaciones etc., con el objetivo de transitar hacia otros modelos de sociedad que se asienten en un sistema energético, de producción de bienes y de satisfacción de necesidades muy diferente al actual adoptando y aceptando grandes cambios en la gestión de los recursos y la organización de las comunidades.\r\n\r\nEste desafío no puede planearse solamente desde las soluciones meramente tecnológicas o normativas ya que toca de lleno las raíces culturales, éticas y a la comprensión equivocada como sociedad de los límites y capacidades del planeta y de la propia sociedad, y provoca la alteración de los valores que alimentan los vínculos comunitarios y de estos con el territorio. Es necesario provocar un gran cambio de rumbo que ponga la vida en el centro, garantice la sostenibilidad de los recursos y las personas y garantice la defensa de los derechos fundamentales.\r\n\r\nEn estos momentos es necesario ofrecer propuestas y herramientas culturales, educativas, sociales, facilitadoras de cambios y transiciones, capaces de acompañar y canalizar las inquietudes, promover valores diferentes y generar contextos que favorezcan la creación colectiva de los cambios que como sociedad necesitamos.\r\nEste curso está planteado como un espacio que ayude a comprender, desde una visión crítica, los elementos fundamentales para transformar la realidad y dote de herramientas para intervenir desde diferentes contextos y territorios.
Full Title
Estrategias de transición ante la emergencia climática: apuntes para el refuerzo de las vías ecocooperativas
Description
License Rights
Campus
Center
Room
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.
Model
Publication Repository
Language Repo
Update Date
Creation Date
Subject (UNESCO)
Subject (LEMB)