Los animales fantásticos son una constante en el arte de las civilizaciones antiguas, una presencia que hunde sus raíces en la cultura del Egipto faraónico y en otras culturas del Próximo Oriente antiguo. La esfinge es sin duda el más conocido de esos animales, un ser mitológico protector con cuerpo de león, cuyo mayor exponente es sin duda la esfinge ubicada junto a las pirámides de Giza en Egipto. Pero la imagen de la esfinge se difunde muchos ámbitos y llega hasta los confines del Mediterráneo, transformándose a lo largo de los siglos, enriqueciendo su potente iconografía. Del mismo modo, analizaremos en este curso otros seres fantásticos como los imponentes lamassus del arte mesopotámico, o los grifos característicos del arte minoico pero también presentes en el arte próximo-oriental, con una interesante doble faceta: animales en escenas de caza y a la vez seres protectores de diosas y mujeres de la élite. Esos seres fantásticos, animales que viven entre dos mundos, el real y el imaginario, gozarán de una increíble popularidad en el arte antiguo.
Full Title
Esfinges egipcias y animales fantásticos del arte antiguo: criaturas entre dos mundos Actividades
Description
License Rights
Campus
Center
Room
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.
Model
Publication Repository
Language Repo
Update Date
Creation Date
Subject (UNESCO)