Un medio físico diverso define en gran medida las características territoriales de la provincia de Zamora. En sus 10.561 km2 la pluralidad geomorfológica, topográfica, climática, altitudinal, vegetal, animal, agraria, etc. es palpable. En el sector oriental predominan los materiales de arcillas, arenas y margas, de origen terciario, caracterizados por una estructuración horizontal, ejemplo de campiña castellana, de relieve suavizado donde la significativa profundidad de los suelos posibilita el buen desarrollo de los cultivos. En contraposición, en el área occidental, ejemplo de la penillanura zamorano-salmantina, aflora el basamento de granitos, pizarras y gneis. A su vez, la topografía varia significativamente. La orografía contrasta entre los espacios de mayor elevación (sector noroccidental), allí donde llegan a sobrepasarse los 2.000 m. de altitud, y el resto del territorio, en cuyo caso la cota se aproxima a los 700 m. Estos son una pequeña pincelada ejemplarizante de la diversidad que define este territorio de contrastes, donde destacan, por su singularidad y el grado de naturalidad, una serie de espacios considerados señas identitárias de la provincia zamorana. Dar a conocer su dinámica evolutiva, sus medidas de conservación y protección, su realidad actual, etc., puede ayudar a incentivar el reclamo turístico y, a su vez, motivar el desarrollo económico rural en consonancia con el respeto mediambiental. Estos son el Lago de Sanabria, la Sierra de la Culebra, Los Arribes del Duero y Las Lagunas de Villafáfila.
Full Title
Los espacios naturales que nos identifican
Description
License Rights
Campus
Center
Room
reviewStatus
Los metadatos del recurso podrían cambiar ya que no han sido validados.
Model
Publication Repository
Language Repo
Update Date
Creation Date
Subject (UNESCO)
Subject (LEMB)