El Día de los Derechos Humanos se celebra en todo el mundo el 10 de diciembre. Sumándonos a esta celebración. Este día tiene su origen en el año 1950, desde entonces personas de todo el mundo se unen para conmemorar la existencia de la Carta Internacional de Derechos Humanos, un conjunto de leyes internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos de todas las personas como seres humanos
Desde Cruz Roja Española en Alcázar de San Juan, nos planteamos la realización de estas VII Jornadas de Cooperación Internacional, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, con una Exposición que recoge la actividad de Cruz Roja en el Proyecto Empoderamiento socioeconómico de las mujeres de las comunidades rurales de Adéane, Boutoupa Camaracounda y Niaguis en el contexto de pandemia COVID-19, en Senegal, con un Curso de Formación Básica en Cooperación Internacional, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, talleres de educación para el desarrollo y los DD.HH. en los proyectos que desarrolla Cruz Roja Juventud, una charla coloquio cuyo tema a tratar será Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, ¿Cuándo se aplican?, y una Charla Coloquio sobre La Multiculturalidad, sus retos y Los Derechos Humanos.
ACTIVIDADES PARALELAS QUE NO FORMAN PARTE DEL PROGRAMA ACADÉMICO:13 de diciembre
Inauguración de las VII Jornadas y Exposición Empoderamiento socioeconómico de las mujeres de las comunidades rurales de Adéane, Boutoupa Camaracounda y Niaguis en el contexto de pandemia COVID-19, en Senegal. Hora: 12:00 h. Lugar: I.E.S. Juan Bosco. Alcazar de San Juan
Charla coloquio cuyo tema a tratar será Los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, ¿Cómo se aplican?, Hora: 12:15 h. Lugar: I.E.S. Juan Bosco. Alcazar de San Juan.
Distribución de folletos DD.HH. y D.I.H. Hora: 12:30 h. Lugar: Zona Institutos