Sesión nº3 del 29 de octubre de 2018 de la asignatura Gestión de Empresas Informáticas (71902031), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría:
Viendo el tema 4 de Análisis de Problemas y Tomas de Decisiones. Hemos visto el teorema de bayes para el análisis de las probabilidades a posteriori conociendo las probabilidades a priori. También vimos el concepto de Entropia e Información de un Canal
Dando un repaso al Tema 5. Técnicas instrumentales de planificación, programación y control viendo principalmente casos prácticos de árboles de decisión, valor esperado de la información y programación lineal.
Sesión nº3 del 29 de octubre de 2018 de la asignatura Ingeniería de Computadores II (71902025), asignatura perteneciente al 2º curso del GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN así como GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA. En dicha tutoría hemos estado:
Hemos estado presentando el programa windlx, necesario para realizar la práctica que ya tenéis disponible desde alf.
el ejercicio de examen de la 2ª semana de febrero de 2016 en la que se pide dibujar el cronograma de como se ejecutaría una serie de instrucciones en una máquina escalar segmentada. Este tipo de ejercicios ha sido habitual encontrarlos en las últimas convocatorias de examen.
Además podéis ver ejercicios resueltos de este tema y de otros temas de la asignatura en la sección Documentos->Carpeta de uso general de la Asignatura en Ejercicios.
Las transparencias relativas al Tema 2 los procesadores superescalares, en concreto la introducción y la lectura de instrucciones, donde se ha puesto de relieve que para mejorar el rendimiento de los procesadores segmentados se va a aumentar el número de instrucciones tratadas por ciclo, usando la planificación dinámica ya vista en los ejercicios de Tomasulo del tema anterior. Además se va disponer de unidades especializadas para tratar cada tipo de instruccción sea del tipo que sea para evitar lo más posible las detenciones innecesarias que provocan fragmentaciones en las máquinas segmentadas.
Tratado la etapa de lectura de instrucciones y la predicción de saltos.
Sesión nº3 del 29 de octubre de 2018 de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA (Cod. 71011013) FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (Cod. 71021017) En dicha tutoría estuvimos:
Viendo la Ley de Gauss para el campo eléctrico observando como la resolución de los ejercicios para el cálculo del campo eléctrico se puede simplificar considerablemente aplicándola (buscando situaciones en las que el campo eléctrico sea constante y paralelo al vector superficie, es decir, superficies cerradas gaussianas)
Resolviendo el ejercicio de examen 1 de 1ª semana 2018 grado en ing. Informática. Este ejercicio se resolvía utilizando la Ley De Gauss, ya que es una geometría esférica con conductores en el que aplicando la Ley de Gauss considerando que el campo eléctrico es nulo dentro del conductor se veía como se redistribuía la carga en la superficie.
También resolvimos el ejercicio 1 y 2 de la 1ª semana 2018 del grado en Tecnologías de la Información de cálculo de flujo eléctrico y de campo eléctrico según la dinámica de un electrón.