En este curso abordaremos las primeras etapas del desarrollo infantil (0 a 6 años), teniendo en cuenta las características de las personas con Trastorno del Espectro Autista y las posibles señales de alerta. Conoceremos diferentes herramientas y actividades para estimular el desarrollo de las habilidades cognitivas, psicomotrices, sensoriales, sociales y de juego, así como de de autonomía o vida diaria.
En este curso comprenderemos la definición y descripción de los cuidados paliativos , cual es su historia y su actualidad y también hablaremos de los cuidados paliativos en enfermos oncológicos y en enfermedad de órgano terminal.
Trataremos sobre la descripción y práctica de la vía subcutánea y de los infusores subcutáneos para finalizar tratando algo de vital importancia; la comunicación en cuidados paliativos ( con el paciente y con la familia), la comunicación de malas noticias y la agonía y sedación paliativa.
La Mitología es un tema de gran interés que cautiva tanto a mayores como a pequeños , esto se debe tanto a las historias de mitos como a los proyectos artísticos que se han desarrollado a su alrededor.
Con la Mitología podemos llegar a entender el mundo simbólico que nos rodea y encontrar un significado a través de nuestras experiencias. Vamos a poder explorar, a través de los mitos, temas universales como son la muerte, el amor, el destino … Estas historias son transmitidas de generación en generación y forman parte de la identidad cultural de cada una de las sociedades que veremos ya que cada cultura tiene su propia mitología.
Ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de ideas tanto para artistas como para escritores, veremos como muchas de estas historias han servido como inspiración a través de los siglos , no solo en pintura sino también en escultura .
Finalmente, la mitología se trata de mucho más que historias y leyendas , es una visión del mundo a través de las diferentes culturas que nos rodean, nos enseña a valorarlas y a conocer tanto nuestras raíces como las de nuestros antepasados.
En el presente Curso se estudian el Título Preliminar y los 10 Títulos restantes de los que se compone la Carta Magna, destacando aquellas partes, conceptos o temas que con más frecuencia integran el temario de las oposiciones.
O presente curso visa a formar mormente o profesorado non universitario nun dos xéneros literarios menos coñecidos, o teatro, e máis concretamente, o microteatro, dentro do teatro escolar, que é como se pode utilizar o teatro nas aulas de lingua e literatura. Para iso, haberá una primeira parte teórica onde se mostrará cal é a realidade do teatro escrito para público infantoxuvenil, para alén de desmontar determinados estereotipos que prexudican o uso a presenza do teatro no ensino. Entre outras cousas que o teatro non envolve exclusivamente representación, mais tamén lectura, tanto do texto como se fose prosa, ben como o chamado teatro lido.
Hai, ademais, unha segunda parte que visa non só á explotación didáctica do teatro, mais tamén favorecerá a creación de textos dramáticos para un público infantoxuvenil, chegando mesmo a propor a escrita de textos dramáticos pola parte dos estudantes.
La Mediación se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra sociedad, ya que cada vez juega un papel más importante la resolución de los conflictos de forma pacífica, fomentando el mutuo acuerdo. A raíz de la entrada en vigor de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y la posterior aprobación del Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, el 13 de diciembre de 2013, España cuenta ya con una ordenación general, en la que se marcan los requisitos necesarios para el ejercicio de la profesión.
Desde la UNED-LUGO le presentamos nuestro Curso en Mediación Civil, Familiar y Comunitario, validado como formación específica y necesaria para el cumplimiento de los requisitos que garantizan el acceso al Registro de Mediadores Estatal del Ministerio de Justicia de España, incluyendo la posibilidad de acceder a las especializaciones de Mediación Civil, Mediación Familiar y Mediación General, así como a otros Registros públicos y privados de Galicia y otras CCAAs...
El curso es impartido en nuestra sede de Lugo y se puede seguir en la modalidad online en directo y en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos, además, el diploma que otorga nuestra universidad está validado por el Ministerio de Justicia de España, especificando el número de horas, el contenido, la metodología y la superación del mismo.
Este curso tiene una duración de 300 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso, cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs, etc. y una guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.
La Dirección Académica del mismo se encuentra en manos de Dº. Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado, nº 1726 y mediador inscrito en el registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Universitario Internacional en seguridad, especializado en prevención del odio, desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria, Máster Universitario Oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia y Máster Universitario en Prevención del Acoso Escolar y el Maltrato infantil.
Se trata de un curso de Coordinador de bienestar y protección educativa. Desde una perspectiva de transformación hacia un modelo de bienestar educativo.
El “Mindful Eating” consiste en trasladar la teoría del Mindfulness (conciencia plena o atención plena) al hábito de comer. Desde la elección del tipo de alimento que vamos a ingerir, hasta la forma en que lo hacemos, pasando por el descubrimiento de qué tipo de hambre está mediando (física o emocional) y las sensaciones de saciedad protagonistas en este momento.
Por medio de la alimentación consciente podemos conseguir autoconciencia y autocontrol con respeto a lo que comemos. Este es el primer paso para poder empezar a trabajar sobre nosotros mismos, nuestras emociones y la comida. Cuando una persona toma consciencia y comprende lo que está ocurriendo es cuando comienza a sentirse capacitada para la acción, unida a la motivación. Cambiar nuestra relación con los alimentos, haciendo que este nuevo estilo de alimentación se convierta en un hábito, puede ayudarnos a mejorar nuestra salud y calidad de vida.
En este curso profundizamos en la alimentación consciente (Mindful Eating) como contrapartida a la cultura de la dieta y aprenderemos a volver a disfrutar del placer de comer y a saber escuchar a nuestro cuerpo para interpretar las señales de hambre, saciedad y satisfacción. Distinguiremos lo que es el hambre física del hambre emocional tomando consciencia de nuestras emociones y la relación que tienen con la alimentación a la par que trabajaremos sobre el hambre emocional desde el autocuidado.
Hablaremos de la importancia de la meditación mindfulness para ayudarnos en este proceso de alimentarnos de forma consciente e iremos realizando meditaciones en cada clase y ejercicios prácticos para completar el aprendizaje.
Este curso contribuye a que los alumnos conozcan las características y exigencias del modelo educativo de la UNED, a la vez que les permite iniciarse en las técnicas que ayudan a mejorar y rentabilizar el estudio. Este curso pretende ser un apoyo inicial, en especial, a los nuevos/as estudiantes que les permita abordar con éxito sus estudios universitarios a distancia.
Lo que se pretende con este curso taller es concienciar a los participantes de la importancia de las primeras actuaciones en situaciones de urgencias en salud, enfocados a primeros auxilios y la reanimación cardio pulmonar básica. Así como dotar de los conocimientos necesarios para realizar correctamente los pasos indispensables de la cadena de supervivencia para una correcta activación de los servicios de emergencias y la realización de maniobras sencillas que permiten mejorar las probabilidades de recuperación del afectado. Se realizará con aporte de documentación, explicación de situaciones y su resolución con talleres prácticos.