El impulso y el desarrollo del PLAN DE CONVIVENCIA en el ámbito escolar, desde la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, pueden facilitar e impulsar la PREVENCIÓN del bullying, el acoso y otros tipos de maltrato que padecen los niños, niñas y adolescentes, además la mediación educativa facilita y promueve el aprendizaje a la hora de gestionar conflictos entre iguales.
La escuela es el contexto ideal para que los niños, niñas y adolescentes aprendan y adquieran competencias, habilidades y destrezas para resolver las diferencias desde la cultura de la paz, el respeto y la colaboración.
En este sentido la escuela ha de asegurar una CONVIVENCIA que impulse la socialización de la infancia y la adolescencia, basada en la fraternidad, el respeto y el enriquecimiento en la diversidad, siendo los niños, niñas y adolescentes los protagonistas de ese proceso formativo.
La Mediación educativa, es una gran OPORTUNIDAD recogida en la LOMLOE y en la Ley 8/2021 para innovar el Proyecto Educativo de Centro, el Plan de Convivencia y para impulsar la participación de toda la comunidad educativa, conectando la escuela con el entorno social y ecológico.
Dentro del conjunto de las llamadas Habilidades Sociales, las habilidades de Comunicación junto con la Inteligencia Emocional pueden que sean de las más importantes y útiles en nuestra vida diaria; tanto a nivel personal como profesional.
En este curso, además de descubrir las claves de la comunicación eficaz, pretendemos también trabajar las habilidades de comunicación de cara al público y el uso de éstas como una potente herramienta de motivación.