El cáncer y su tratamiento genera distrés y afectaciones clínicamente significativas en el entorno familiar más cercano. El conocer las diferentes maneras de afrontar esta enfermedad, tanto de pacientes como de sus familias, nos va a ayudar a entender y apoyar de la mejor manera posible.
UNED Pamplona va a organizar unas jornadas cuyo propósito es que el estudiante adquiera competencias eficaces para realizar, presentar y defender un trabajo académico. La/el estudiante aprenderá la naturaleza específica del trabajo académico, así como los criterios y las técnicas comunicativas adecuadas para elaborar la memoria del trabajo (escritura), emplear los sistemas de referencias bibliográficas (fuentes de datos) y preparar la defensa (expresión oral). Se aportarán las bases de la introducción a la metodología cuantitativa y cualitativa.
El curso proporciona información general sobre la elaboración de trabajos Fin de Grado y Fin de Master. Su elaboración es específica para cada Facultad. La superación del curso no conlleva la elaboración del trabajo oficial.
Muchas mujeres no logran reincorporarse a sus empleos debido a comorbilidades físicas y psicológicas derivadas de la enfermedad y la quimioterapia. El retorno al trabajo de las supervivientes depende en gran medida de la preservación de su capacidad laboral, que depende del equilibrio entre los recursos del individuo y las demandas laborales. Es crucial investigar los factores que preservan la capacidad laboral y mejoran las tasas de reincorporación.
El cáncer de mama no solo es una experiencia física sino también un desafío emocional profundo. En la ponencia abordaremos cómo gestionar las emociones para mejorar la calidad de vida durante y después del proceso oncológico.
Botiquín para gestionar las emergencias emocionales, es un ensayo terapéutico, una herramienta práctica como “libro de mesilla”, para cuando uno se encuentra en una emergencia emocional y no sabe qué hacer. Proponemos una explicación clínico-terapéutica, de los principales momentos de la vida personal de cada uno de nosotros en los que estamos a punto de perder el equilibrio emocional y, ese desajuste o desequilibrio se hace persistente, exagerado y puede llegar a ser crónico, y decimos en cada uno de esos niveles mencionados, que estamos en emergencia emocional. Bueno, pues aquí tienen un ciento de “tiritas, apósitos” psicológicos y cognitivos donde agarrarse para no perder dicho equilibrio o que el desgarro emocional sea el menor posible. No olvidemos que la farmacia está dentro de ti.
El microrrelato es la manifestación literaria más novedosa y cercana en el tiempo. Se considera el cuarto género narrativo y el más emblemático del siglo XXI
En la elaboración de cualquier texto literario, sobre todo en el ámbito de la ficción, el autor debe sortear una serie de obstáculos tanto en relación con el desarrollo de la trama como en la elección del lenguaje, del estilo. Se trata de pequeñas trampas tendidas a lo largo de ese recorrido en las que debe evitar caer para lograr que el resultado final, el relato o la novela, sea el más literario posible.
En esta charla-taller amena e interactiva presentamos a algunos de esos “forajidos” o “enemigos de lo literario” y colaboraremos de forma práctica en su eliminación.
En esta conferencia abordaremos estrategias de afrontamiento útiles en todas las fases, desarrollaremos conceptos y técnicas fundamentados en investigaciones realizadas en dos corrientes actuales como son la psicología positiva y la inteligencia emocional.