Los libros y las bibliotecas han acompañado al ser humano desde los inicios de la civilización. A lo largo de la historia, las formas de los libros han cambiado incesantemente. También la manera en que se han conservado. Sin la existencia de bibliotecas, ordenados depósitos de palabras, no se concibe el avance del conocimiento humano. En este curso se hablará de libros y de bibliotecas, de escritores y de bibliotecarios, y, al hilo de ello, de arte, literatura, arquitectura y cultura. Está dirigido a quienes aman la palabra escrita, a quienes son seducidos por los lugares que la atesoran hoy o la han albergado en el pasado, a las personas que trabajan en bibliotecas y atienden a sus usuarios, y a quienes, sencillamente, entran en ellas en busca del saber o del placer de la lectura.
Presentación del libro: "La minería del hierro en el noroeste de la provincia de León. Cotos Wagner, Vivaldi, San Bernardo y San José" de Carlos Menéndez Suárez
Un viaje interior y exterior, eso ha significado este viaje en bicicleta durante trece meses a lo largo de veinte países y tres continentes. En esta vida necesitamos retos, más allá de la rutina, que nos pongan a prueba y de ese modo conocer nuestros límites. Todos tenemos sueños por cumplir y atreverlos a llevarlos a cabo debería de ser nuestra meta en la vida.\r\n\r\nDejarlo todo y arriesgarse a lo desconocido no es habitual y te hace ser un incomprendido, pero compensa si las experiencias vividas y sufridas aportan ese crecimiento personal pretendido. Este mundo es mucho más hermoso y seguro de lo que nos transmiten los medios de comunicación, tan solo hay salir fuera y sentirlo.\r\n\r\nVivir viajando en bicicleta y en soledad durante tanto tiempo hace que uno se conozca mucho mejor. Tantas culturas, gastronomías, religiones, etc., sirven de contraste para romper prejuicios y comprender otras formas de ser. Hay otros mundos y podemos aprender de todos ellos.
En dos tomos rescata del olvido la vida y la obra de decenas de antepasados de esta comarca que desde el siglo XIX hasta más allá de mediados del XX tuvieron que emigrar.\r\n\r\nEl autor dedicó miles de horas buscando nombres y datos en archivos, bibliotecas y hemerotecas; consultó cientos de publicaciones de la Galicia emigrante; visitó decenas de sociedades gallegas en América y habló con descendientes que dejaron allá y con los familiares que viven en A Mariña.\r\n\r\nFruto de ese trabajo intenso de investigación son las biografías de una pléyade de emprendedores, portadores de la bonhomía y savia gallegas, que echaron raíces en Cuba, Argentina, Uruguay y en más países de la América hermana sin perder nunca su vinculación con A Mariña y Galicia, su tierra de origen.\r\n\r\nLas semblanzas que acogen estos dos libros son historias de vidas, de triunfos y también de fracasos en la emigración, pero en todos los casos son historias de lucha constante y de trabajo abnegado. Todos ellos representan el talento gallego que se fue y dejó huellas profundas en la empresa, en la ciencia y tecnología de su época, en la medicina, en la música, la literatura y el deporte.\r\n\r\nConocer el drama de la emigración es recuperar otra imprescindible memoria histórica de Galicia que debería enseñarse en las escuelas.
Presentación del libro Acoso escolar. Los graves peligros de las redes sociales: pautas de intervención, por parte del autor Emilio Tresgallo, editado por Pirámide y publicado en mayo de 2020, dentro de la colección de Psicología Ojos solares. El autor repasará las principales cuestiones abordadas en el libro relacionadas con el Bullying, con consejos para su identificación, prevención y resolución. Planteado desde una perspectiva de análisis práctico, este libro está dirigido a diferentes colectivos (docentes, padres y madres, orientadores, etc.) como herramienta útil y guía para detectar, prevenir y tratar el acoso escolar, en sus diferentes manifestaciones, tanto dentro como fuera del aula y en las redes sociales.
Estas sesiones online y gratuitas tienen como objetivo: conseguir que los usuarios conozcan mejor el funcionamiento, los servicios y los recursos de la biblioteca de UNED Pamplona tanto presenciales como en línea. De este modo aprenden a usar la biblioteca, convirtiéndose en usuarios autosuficientes y cada vez más expertos. Resultado de este proceso serán tanto el rentable aprovechamiento de las colecciones y recursos informativos, como la mejora de su rendimiento académico.
Entre 1790 e1833 vívense tempos convulsos, con un mundo antigoreximental decadente pero con forzas de sobra para resistir, e unha alternativa liberal e constitucional aínda en cueiros que tira por ocupar o espazo político.
Análise en clave política e de poder de varias vilas ubicadas nas entón provincias de Lugo e Mondoñedo.
La capacidad de pensamiento simbólico y de lenguaje son dos habilidades exclusivas de los Homo sapiens, los humanos modernos. El estudio de su desarrollo evolutivo a lo largo de los últimos dos millones de años es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la ciencia actual, un reto de enorme interés, ya que se trata de comprender la propia naturaleza humana.
Con motivo del día Internacional del Libro, el UNED de Ciudad Real, quiere ofrecer una Conferencia sobre una experiencia positiva construida durante la pandemia actual vivida, de la mano de la autora de "Libros que salvan vidas", Ana María Ruiz López.
La irrupción del coronavirus causante de la covid -19 ha cambiado la vida de todos y de todas. Durante la pasada primavera , la propagación de la enfermedad puso a prueba la resistencia de nuestro sistema sanitario que tuvo que dar respuesta a una ola de contagios. En medio de un paisaje tan oscuro, hubo ejemplos luminosos de solidaridad fuera de lo común.